Los aranceles amenazan la llegada de productos navideños a EE.UU.

In Economía
mayo 02, 2025

El fenómeno conocido como «Christmas creep» ha llevado a que los productos navideños lleguen a las estanterías de los minoristas estadounidenses cada vez más temprano. Esta estrategia tiene como objetivo maximizar las ganancias durante la lucrativa temporada festiva. Sin embargo, los recientes aranceles impuestos por la administración estadounidense podrían amenazar esta dinámica, complicando la relación entre las fábricas chinas y los compradores en Estados Unidos.

Tras la imposición de aranceles que alcanzaron hasta el 145% en ciertas importaciones de China, muchos minoristas estadounidenses se vieron obligados a suspender sus pedidos a proveedores chinos, lo que provocó un parón en la producción. Sin embargo, a medida que se aproximan fechas clave como el Black Friday y la Navidad, hay señales de que las fábricas están reanudando la producción, impulsadas por la necesidad de evitar interrupciones en la cadena de suministro.

Impacto en la cadena de suministro

Cameron Johnson, socio senior en la consultora Tidalwave Solutions, ha señalado que los minoristas están empezando a reconocer que la paralización de las cadenas de suministro podría tener consecuencias mucho más graves a largo plazo. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la producción de bienes como utensilios de cocina, por ejemplo, afecta a toda la cadena, desde la industria del acero hasta la minería de mineral de hierro.

A pesar de que algunos productos están siendo desviados a través de otros países para eludir los aranceles, el proceso de reestructuración de las cadenas de suministro es complejo y no se puede realizar de la noche a la mañana. De hecho, un análisis de Goldman Sachs destaca que más del 70% de las importaciones estadounidenses de China dependen exclusivamente de proveedores en el continente.

La logística también juega un papel crucial. Por ejemplo, los productos electrónicos deben salir de China a principios de septiembre para garantizar su disponibilidad en las estanterías estadounidenses justo después de la festividad de Acción de Gracias. Esto requiere una preparación anticipada que, en circunstancias normales, debería haber comenzado en marzo.

En los últimos meses, muchos importadores estadounidenses comenzaron a acumular inventarios anticipándose a un aumento de los aranceles, lo que llevó a un incremento del 9.1% en las exportaciones chinas hacia Estados Unidos en marzo. Sin embargo, estas acumulaciones están comenzando a disminuir, y el número de buques de carga zarpando desde China hacia Estados Unidos ha caído notablemente, mientras que las cancelaciones de envíos han aumentado de manera alarmante.

A pesar de las dificultades, existen indicios de que algunos fabricantes están evaluando la posibilidad de reanudar la producción, a la espera de una posible reducción de los aranceles. Informes recientes sugieren que China ha comenzado a otorgar exenciones arancelarias para ciertos productos estadounidenses, lo que podría aliviar en parte las tensiones comerciales.

En un contexto de incertidumbre económica, algunas empresas están optando por reabastecer parcialmente sus pedidos desde China, en un intento de evitar que las estanterías de sus tiendas se queden vacías. Sin embargo, si se produce un avance significativo en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, podría haber un aumento repentino en la demanda que desborde la capacidad de producción de las fábricas, elevando así los costos de producción y de envío.

/ Published posts: 14440

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.