Trump amenaza con sanciones a países que compren petróleo a Irán

In Economía
mayo 02, 2025

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado su postura firme en relación a Irán, afirmando que cualquier país o individuo que compre petróleo o productos petroquímicos de esta nación se enfrentará a sanciones secundarias. Esta declaración, realizada a través de su plataforma social, subraya la estrategia de presión máxima que su administración ha aplicado a Teherán, con el objetivo de paralizar completamente sus exportaciones de petróleo, un recurso clave para la economía iraní.

En sus declaraciones, Trump dejó claro que las empresas o países que se atrevan a comerciar con Irán no podrán hacer negocios con Estados Unidos de ninguna manera. Esta postura agresiva ha suscitado diversas opiniones en el ámbito internacional, especialmente considerando que Irán es uno de los principales productores de petróleo dentro de la OPEP.

Impacto de las Sanciones en el Mercado Internacional

Tras los comentarios del presidente, los futuros del petróleo crudo estadounidense aumentaron un 1,77%, mientras que el crudo Brent también mostró un incremento similar. Estas fluctuaciones en los precios del petróleo reflejan la incertidumbre que generan las políticas estadounidenses en el mercado energético global.

La campaña de presión máxima de Trump no es nueva; desde su llegada al poder, ha criticado abiertamente a Irán, acusándolo de financiar grupos militantes en la región. Sin embargo, a pesar de esta retórica, Trump también ha mostrado interés en dialogar con Teherán, como lo demostró en las negociaciones iniciadas en Omán en abril, donde se abordó el programa nuclear iraní. Es importante señalar que Irán ha negado en reiteradas ocasiones que esté buscando desarrollar armas nucleares, un punto que ha sido tema de controversia internacional.

Los analistas advierten que las sanciones impuestas por EE. UU. probablemente no afecten de manera significativa el flujo de petróleo iraní hacia países como China, que actualmente importa más de un millón de barriles diarios de Irán. Según Scott Modell, CEO de la firma de consultoría Rapidan Energy, para que las sanciones tengan un impacto real, sería necesario que Washington apuntara a las empresas estatales y la infraestructura de Pekín.

Las recientes decisiones de Trump también han incluido la imposición de aranceles secundarios sobre cualquier nación que compre petróleo de Venezuela, otro miembro de la OPEP que enfrenta sanciones similares. Esta serie de medidas pone de manifiesto la estrategia de la administración estadounidense de intentar aislar a ciertos países en el ámbito económico, una táctica que ha sido objeto de debate entre los analistas de relaciones internacionales.

/ Published posts: 14397

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.