284 views 4 mins 0 comments

Francia y la UE lanzan un llamamiento a científicos estadounidenses ante la presión de Trump

In Sin categoría
mayo 05, 2025

El presidente francés Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lideran una conferencia en París con el objetivo de atraer a investigadores estadounidenses que se plantean reubicarse debido a las políticas del expresidente Donald Trump. Este evento, titulado «Elige Europa para la Ciencia», se lleva a cabo en la Universidad de la Sorbona y se espera que culmine con intervenciones de Macron y von der Leyen.

Durante la conferencia, comisarios europeos, científicos y ministros de investigación de los países miembros discutirán incentivos financieros para seducir a científicos estadounidenses descontentos. Este interés por atraer talento se ha visto impulsado por la creciente presión política y financiera que enfrentan las universidades y centros de investigación en Estados Unidos, incluidos los temores de recortes masivos en la financiación federal.

Alternativa europea para los investigadores

Como resultado de las amenazas de cierre de programas de investigación y despidos masivos de empleados federales, muchos estudiantes extranjeros temen posibles deportaciones por expresar sus opiniones políticas. Ante esta situación, la Unión Europea busca posicionarse como una alternativa para estos investigadores, defendiendo sus intereses estratégicos y promoviendo una visión universalista, según declaraciones de un funcionario del entorno de Macron.

El presidente francés ya había hecho un llamado a los investigadores extranjeros, especialmente a los estadounidenses, para «elegir Francia». En este sentido, anunciaba un programa de financiación destinado a ayudar a universidades y otras entidades de investigación a cubrir los costos de trasladar científicos extranjeros a Francia.

Recientemente, la Universidad de Aix-Marsella lanzó su programa «Safe Place for Science», que recibió una avalancha de solicitudes tras anunciar que abriría sus puertas a científicos estadounidenses amenazados por los recortes. Asimismo, el centro de investigación científico insignia de Francia, el CNRS, ha puesto en marcha una nueva iniciativa para atraer a investigadores extranjeros cuyos trabajos están en peligro y a científicos franceses que trabajan en el extranjero, muchos de los cuales «no desean vivir y criar a sus hijos en los Estados Unidos de Trump», según el presidente del CNRS, Antoine Petit.

El evento de este lunes se produce «en un momento en que las libertades académicas están retrocediendo y amenazadas en varios casos, y Europa es un continente atractivo», afirmó un funcionario del entorno de Macron. Sin embargo, expertos advierten que, a pesar de que los países de la UE pueden ofrecer infraestructuras de investigación competitivas y una alta calidad de vida, los niveles de financiación de la investigación y la remuneración de los investigadores aún están por debajo de los estándares estadounidenses.

No obstante, Petit confía en que la diferencia salarial parecerá menos significativa al considerar el menor costo de la educación y la salud, así como los beneficios sociales más generosos. Francia y la UE están centrando sus esfuerzos en atraer investigadores en sectores específicos como la salud, el clima, la biodiversidad, la inteligencia artificial y el espacio.

/ Published posts: 17462

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.