113 views 3 mins 0 comments

Las plantas de montaña no podrán adaptarse al cambio climático, según un estudio de nueve años

In Sin categoría
mayo 06, 2025

Un estudio de nueve años muestra que las plantas de montaña no pueden adaptarse lo suficientemente rápido al cambio climático
Distribución y adaptación climática de Boechera stricta. Crédito: Ciencia (2025). DOI: 10.1126/science.adr1010. https://www.science.org/doi/10.1126/science.adr1010

Un equipo de biólogos vegetales, genetistas y ecólogos de diversas instituciones, como la Universidad de Georgia y el Laboratorio Biológico de Rocky Mountain, ha llevado a cabo un estudio de nueve años sobre las plantas de Boechera stricta, también conocido como el berro de Drummond, y ha llegado a una conclusión preocupante: muchas plantas de montaña no podrán adaptarse a las crecientes temperaturas derivadas del cambio climático.

El artículo que documenta esta investigación ha sido publicado en la prestigiosa revista Ciencia. En este número, Sally Aitken, científica de conservación en la Universidad de Columbia Británica, ha escrito un artículo de perspectiva que complementa el trabajo de investigación.

Investigaciones previas ya habían sugerido que numerosas especies de plantas y animales se enfrentarán a serias dificultades para adaptarse al cambio climático, lo que podría llevarlas a la extinción. En esta nueva investigación, el equipo se centró en la capacidad de las plantas que crecen en zonas montañosas para adaptarse al aumento de temperaturas.

Los investigadores habían asumido que muchas de estas plantas podrían sobrevivir trasladándose a elevaciones más altas a medida que las temperaturas aumentan. Para comprobar esta hipótesis, se realizó un estudio de campo que duró casi una década, en el que se plantaron 102,000 ejemplares de Boechera stricta en diferentes altitudes y se manipularon las capas de nieve en algunas áreas para simular condiciones de calentamiento.

Además, el equipo llevó a cabo un análisis genético de las plantas muestreadas en diferentes zonas para determinar si estaban ocurriendo cambios evolutivos relacionados con el aumento de temperatura. Sin embargo, los resultados fueron desalentadores: no encontraron evidencia clara que sugiriera que estas plantas podían adaptarse a las temperaturas más cálidas o trasladarse rápidamente hacia las cumbres de las montañas para escapar del calor.

A pesar de que la investigación se centró en una única especie, los hallazgos podrían tener implicaciones importantes para una amplia variedad de plantas que habitan en ecosistemas montañosos de bandas estrechas. Aitken sugiere que es posible que algunas especies puedan ser salvadas con ayuda humana, aunque esto solo ocurrirá si hay grupos dispuestos a realizar el esfuerzo necesario.

Más información:
Jill T. Anderson et al, Adaptación y flujo génico son insuficientes para rescatar una planta montañosa ante el cambio climático, Ciencia (2025). DOI: 10.1126/science.adr1010. www.science.org/doi/10.1126/science.adr1010

Sally N. Aitken, Un arduo camino para las poblaciones de plantas silvestres, Ciencia (2025). DOI: 10.1126/science.adx5165. www.science.org/doi/10.1126/science.adx5165

© 2025 Ciencia X Network

/ Published posts: 14712

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.