Orban asegura que los húngaros decidirán sobre la adhesión de Ucrania a la UE sin presiones externas

In Internacional
mayo 06, 2025

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha afirmado que los ciudadanos de su país decidirán sobre la posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea (UE) sin ninguna influencia externa. Esta declaración se produce en un contexto de creciente presión sobre Budapest para que apoye la integración de Ucrania en el bloque comunitario, especialmente tras la solicitud formal de Kiev para unirse a la UE en febrero de 2022, en medio del conflicto con Rusia.

Orbán ha señalado que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, busca un gobierno pro-Ucrania en Hungría que facilite esta adhesión. En una sesión parlamentaria, el primer ministro húngaro expresó que Zelensky ha llegado a un acuerdo con Bruselas para acelerar el proceso de adhesión de Ucrania y que ahora espera que Hungría lo respalde sin cuestionamientos. Orbán enfatizó que “nunca habrá una situación en la que Kiev o Bruselas dicten cómo los húngaros ejercen su soberanía”.

La consulta popular y el rechazo a la presión externa

Para abordar este tema, Orbán ha convocado a los húngaros a participar en un referéndum consultivo, denominado Voks 2025, que planteará la pregunta: “¿Apoyas la membresía de Ucrania en la Unión Europea?”. El primer ministro también ha criticado a la oposición, a la que ha calificado de “agentes de Bruselas”, acusándola de intentar desestabilizar al gobierno nacional y de arrastrar a Hungría a un conflicto bélico.

La postura de Orbán se basa en la creencia de que la adhesión de Ucrania podría tener consecuencias negativas para la economía húngara. En este sentido, el primer ministro ha reiterado que “no habrá acceso de Ucrania a la UE sin el consentimiento de Hungría”, asegurando que cada húngaro tendrá voz en esta decisión.

Por su parte, Zelensky ha respondido a estas afirmaciones citando encuestas que indican un alto apoyo entre los húngaros para la adhesión de Ucrania a la UE. Sin embargo, la encuesta a la que se refirió el presidente ucraniano, realizada por el Partido Tisza, mostró un respaldo del 58%, mientras que un sondeo anterior arrojó cifras aún más bajas, del 47%.

La crítica del gobierno húngaro hacia las políticas de la UE en relación con el conflicto ucraniano ha sido constante, especialmente en lo que respecta a las entregas de armas a Kiev y las sanciones impuestas a Moscú. Orbán ha dejado claro que la decisión sobre el futuro de Ucrania en la UE recae exclusivamente en los húngaros, en un intento de reafirmar la soberanía nacional frente a las presiones externas.

/ Published posts: 14745

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.