139 views 6 mins 0 comments

Un avance prometedor en la lucha contra la disentería porcina: investigadores descubren un péptido antimicrobiano natural

In Sin categoría
mayo 06, 2025

Investigadores de la Universidad de Saskatchewan han publicado recientemente un estudio en Scientific Reports que propone una alternativa prometedora para el control de enfermedades infecciosas en la industria porcina, como la disentería porcina. El péptido β-defensina porcina 5 (pBD-5) se presenta como una opción que podría reducir la dependencia de los antibióticos en este sector.

Los péptidos antimicrobianos, también conocidos como péptidos de defensa del huésped (HDP), son moléculas inmunitarias innatas que se encuentran de manera natural en todos los organismos vivos complejos. Las propiedades antimicrobianas de estos péptidos les permiten desempeñar un papel crucial en la lucha contra patógenos como bacterias y virus.

El Dr. Arthur Nery Finatto, estudiante de doctorado y autor principal del estudio, explica: «Como investigadores, tenemos un papel importante y una responsabilidad en el avance del bienestar animal. Estoy muy entusiasmado por trabajar en este nuevo proyecto, sabiendo que las respuestas a las enfermedades de los cerdos pueden mejorarse explorando las propiedades de esta nueva molécula». Su supervisor, el Dr. Matheus Costa, es profesor asociado en la misma universidad y un veterinario certificado en gestión de la salud porcina.

Un enfoque innovador frente a la disentería porcina

La disentería porcina, causada por la bacteria Brachyspira hyodysenteriae, representa una enfermedad limitante en la producción porcina, con pérdidas económicas significativas para los productores. Actualmente, no existe una vacuna efectiva para esta enfermedad infecciosa, y el único tratamiento disponible son los antibióticos.

Finatto destaca que el pBD-5 ofrece esperanzas como alternativa a los tratamientos antibióticos tradicionales, un factor crucial en los esfuerzos globales por enfrentar la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana y garantizar la seguridad alimentaria para la población mundial en aumento. «En la actualidad, necesitamos antibióticos por razones de bienestar animal; no podemos permitir que los animales sufran de enfermedades tratables», añade Finatto. «Sin embargo, el desarrollo de esta nueva molécula es importante porque es producida de forma natural por el cerdo. Podemos criar selectivamente animales que produzcan más de esta proteína, creando esencialmente cerdos con una inmunidad innata más fuerte».

La inspiración para el descubrimiento del equipo surgió al observar cómo algunos cerdos desarrollaban signos clínicos severos de disentería porcina, mientras que otros en el mismo rebaño permanecían relativamente sanos. A través de un análisis genómico detallado, los investigadores identificaron una región del genoma porcino asociada con esta resistencia, que codificaba un péptido similar a las β-defensinas, conocidas por sus propiedades antimicrobianas.

Sobre la base de este descubrimiento, Finatto y su equipo sintetizaron el péptido en el laboratorio, colaborando con científicos de química de la Université du Québec à Montréal. Al exponer el pBD-5 a diversas cepas bacterianas, el péptido sintético demostró una actividad antimicrobiana de amplio espectro, inhibiendo eficazmente el crecimiento bacteriano.

«Lo que fue realmente emocionante fue que, al exponer las células inmunitarias porcinas al pBD-5, observamos cambios en la expresión génica», agrega Finatto. «El propio sistema inmunitario del cerdo comenzó a expresar diferentes genes relacionados con la inmunidad, lo que sugiere que el pBD-5 no solo tiene propiedades antimicrobianas, sino que también actúa como un inmunomodulador».

Además, los investigadores notaron que el pBD-5 provocaba una disminución de la respuesta de ciertos genes en macrófagos, células inmunitarias que desempeñan un papel central en la respuesta inflamatoria. Al modular la respuesta inmunitaria, el pBD-5 podría ayudar a reducir el daño causado por la disentería porcina y otras enfermedades que limitan la producción.

El pBD-5 también parecía potenciar la actividad de las mitocondrias en las células inmunitarias, especialmente en aquellas responsables de la producción de anticuerpos. Este hallazgo sugiere que la incorporación de pBD-5 en formulaciones de vacunas podría mejorar su capacidad para generar anticuerpos y proporcionar una inmunidad fuerte y duradera en los cerdos.

Finatto espera que la investigación contribuya al fortalecimiento de la industria porcina en Canadá y, potencialmente, en otras partes del mundo. «Al final del día, nuestro objetivo es hacer que los cerdos estén más sanos y proporcionar a la población carne de cerdo de alta calidad, y estoy orgulloso de contribuir a esta importante responsabilidad».

Más información:
Arthur Nery Finatto et al, Porcine β-defensin 5 (pBD-5) modulates the inflammatory and metabolic host intestinal response to infection, Scientific Reports (2025). DOI: 10.1038/s41598-025-90688-8

/ Published posts: 14739

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.