148 views 3 mins 0 comments

Los estorninos africanos: ¿un nuevo ejemplo de amistad animal?

In Sin categoría
mayo 07, 2025

Un estudio reciente sobre los estorninos africanos ha desvelado un comportamiento social que se asemeja notablemente a lo que los humanos entendemos como amistad. Este trabajo, liderado por Alexis Earl, exestudiante de doctorado en el laboratorio del profesor Dustin Rubenstein, ha sido publicado en la revista Nature y se basa en dos décadas de investigación sobre estas aves en las duras condiciones climáticas de las sabanas del este de África.

La investigación demuestra que estos estorninos no solo ayudan a sus familiares, lo que es habitual en el reino animal, sino que también establecen relaciones de reciprocidad con individuos no relacionados, formando vínculos que pueden durar años. Según Rubenstein, «las sociedades de estorninos no son solo familias simples, son mucho más complejas, conteniendo una mezcla de individuos relacionados y no relacionados que conviven, de manera similar a como lo hacen los humanos».

Reciprocidad en el comportamiento animal

Históricamente, se ha reconocido que los animales ayudan a sus parientes directos para aumentar su aptitud genética. Sin embargo, el estudio de Earl y sus colegas va más allá, evidenciando que la ayuda entre no parientes también se produce a través de relaciones de ayuda recíproca. Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron miles de interacciones entre cientos de estorninos a lo largo de 20 años, recolectando además ADN de los individuos para examinar sus relaciones genéticas.

Al combinar datos de comportamiento y genética a lo largo de 40 temporadas de cría, el equipo pudo investigar si los estorninos favorecían a sus familiares o si ayudaban a no parientes incluso cuando tenían opciones familiares disponibles. Los resultados fueron claros: los estorninos preferían ayudar a sus parientes, pero también ayudaban de forma consistente y frecuente a aves no relacionadas, a las que incluso podrían considerar como amigos. «Muchos de estos pájaros están esencialmente formando amistades a lo largo del tiempo», afirmó Rubenstein.

Este avance en la comprensión del comportamiento social de las aves abre la puerta a nuevas líneas de investigación sobre cómo se forman estas relaciones, cuánto tiempo perduran y por qué algunas se mantienen sólidas mientras que otras se desvanecen. Al respecto, Rubenstein sugiere que el comportamiento de ayuda recíproca podría estar presente en muchas sociedades animales, aunque aún no se haya estudiado a fondo.

La profundidad del estudio y el tiempo dedicado a la investigación son un recordatorio de la importancia de las observaciones prolongadas en el campo de la etología. Esta investigación no solo amplía nuestro conocimiento sobre el comportamiento animal, sino que también puede tener implicaciones para la comprensión de la evolución social en otras especies, incluidas las humanas.

/ Published posts: 14868

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.