109 views 5 mins 0 comments

Las observaciones de Thoreau sobre los ríos, clave para entender el cambio climático actual

In Sin categoría
mayo 08, 2025

La secuencia y el tiempo de los eventos naturales a lo largo de las estaciones, conocidos como fenología, ofrecen pistas sobre cómo el clima está cambiando. Un ejemplo claro se encuentra en la observación de que una primavera más cálida puede llevar a que las plantas broten y florezcan antes de lo habitual, lo que, a su vez, podría alterar los ciclos de vida de aves e insectos que no alcanzan a migrar en el momento adecuado. Estos cambios, provocados por el cambio climático, pueden no ser evidentes hasta que impactan directamente a las personas.

Para estudiar la fenología de Nueva Inglaterra desde una perspectiva histórica, el profesor Robert Thorson del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Connecticut ha analizado diez años de registros meticulosos de comportamiento fluvial de Henry David Thoreau, correspondientes a la década de 1850. Sus hallazgos han sido publicados en The Concord Saunterer.

Thoreau y su legado observacional

Thoreau, conocido principalmente por sus escritos en torno al estanque de Walden, en realidad pasó la mayor parte de su tiempo en tres ríos locales, ya sea caminando, navegando, nadando o patinando. Su dedicación a la observación le permitió crear un conjunto de datos impresionante entre 1850 y 1860, registrando más de 6,000 entradas sobre fenómenos como el inicio de la congelación del río, las nevadas y el deshielo.

Thorson destaca que Thoreau no solo era un filósofo, sino un observador excepcional. Su registro sistemático y diario de las condiciones naturales en una extensión de 50 millas cuadradas proporciona una base sólida para entender cómo han cambiado las estaciones y los fenómenos naturales a lo largo del tiempo. Mientras que muchos ven el año como una serie de meses en un calendario, Thoreau identificó diez estaciones distintas, cada una marcada por condiciones físicas observadas en lugar de fechas arbitrarias o eventos celestiales.

El trabajo de Thorson se centra en crear una comparación entre el pasado y el presente, utilizando análisis estadísticos para comprender patrones y tendencias en estos fenómenos complejos. A través de la catalogación de citas directas y descriptivas de Thoreau, ha comenzado a establecer un registro de cómo las estaciones han cambiado en respuesta al cambio climático. Si bien todas las estaciones identificadas por Thoreau aún existen, han variado en cuanto a su temporalidad e intensidad por efecto del calentamiento global.

Thorson espera que su investigación resuene en el público, utilizando ejemplos concretos de la experiencia local para ilustrar cómo el cambio climático afecta la vida cotidiana. «La ruptura del hielo es el momento más instantáneo y dramático del año. La gente puede relacionarse con ello, ya que muchos han experimentado personalmente el deshielo del río», explica Thorson.

Con el objetivo de profundizar aún más en sus hallazgos, Thorson busca colaborar con estadísticos y otros científicos para afinar su análisis. La cantidad de datos que Thoreau recopiló, que asciende a dos millones de palabras, representa uno de los mejores registros de las condiciones ambientales de Nueva Inglaterra en el siglo XIX. «Es asombroso cómo un solo observador pudo documentar tantas variaciones en un sistema fluvial», concluye Thorson.

En un contexto actual de creciente preocupación por el cambio climático, la obra de Thoreau y su meticulosa documentación ofrecen una ventana valiosa a cómo han evolucionado nuestros entornos naturales y cómo estas transformaciones pueden impactar a las futuras generaciones.

/ Published posts: 14944

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.