Alemania declara emergencia nacional para frenar la inmigración ilegal

In Internacional
mayo 09, 2025

El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, ha anunciado la declaración de un estado de emergencia nacional para abordar la creciente crisis migratoria en el país. Según informa el diario Die Welt, Merz, quien asumió el cargo el pasado martes, ha manifestado que su gobierno comenzará a rechazar a los migrantes ilegales en las fronteras. Alemania se mantiene como el principal destino para solicitantes de asilo en la Unión Europea, recibiendo el año pasado más de 237,000 solicitudes, lo que representa aproximadamente una cuarta parte del total en el bloque de 27 países.

Las autoridades alemanas ya han comunicado a los embajadores de los países vecinos sobre esta decisión, que les permitirá priorizar sus propias políticas sobre las regulaciones de la UE. Este enfoque se basa en la invocación del Artículo 72 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que otorga a los Estados miembros la responsabilidad de “mantener el orden público y salvaguardar la seguridad interna”.

Medidas de control en las fronteras

A medida que se implementan estas nuevas políticas, Alemania, que comparte una frontera terrestre de 3,700 km con nueve países, incluidos Polonia, Austria, Francia y los Países Bajos, se enfrenta al desafío de equilibrar la seguridad nacional con sus compromisos europeos. Todos estos países forman parte del espacio Schengen, que permite la libre circulación de ciudadanos de la UE y muchos nacionales no comunitarios.

El nuevo ministro del Interior, Alexander Dobrindt, ha declarado que se intensificarán los controles fronterizos, lo que resultará en un aumento en el número de solicitudes de asilo rechazadas. Dobrindt ha subrayado que el objetivo de estas medidas es “enviar un mensaje claro al mundo y a Europa de que la política en Alemania ha cambiado”.

En una carta dirigida al jefe de la Policía Federal, Dobrindt ha instruido a ignorar una directiva de 2015 emitida por la entonces canciller Angela Merkel, que permitió la entrada de más de un millón de migrantes durante la crisis de refugiados en Europa entre 2015 y 2016. Esta decisión marca un cambio significativo en la política migratoria alemana, en un contexto donde la presión sobre las fronteras europeas sigue siendo un tema candente.

/ Published posts: 15016

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.