155 views 4 mins 0 comments

Arte y Activismo: Un Mural en París Celebra la Libertad de Prensa

In Cultura
mayo 09, 2025
ADVERTISEMENT

En una concurrida calle junto a un canal en el centro de París, un nuevo proyecto artístico ha cobrado vida, destacándose entre los habituales grafitis de la zona. Se trata de una imagen meticulosamente elaborada que representa a un niño en bicicleta lanzando un periódico con tal fuerza que parece romper un muro de piedra.

La iniciativa es fruto de la colaboración de varias organizaciones no gubernamentales, entre ellas Europeos Sin Fronteras, Cartooning for Peace y Reporteros Sin Fronteras. Un grupo de jóvenes voluntarios, muchos de ellos provenientes de entornos desfavorecidos, se ha unido para concienciar sobre la libertad de prensa en el mundo a través del arte.

“Es importante celebrar esta libertad”, señala Naomi, una voluntaria de 20 años. “En algunos países, la libertad de prensa está censurada. No se permite publicar o expresar ideologías. Este collage busca mostrar al mundo que la prensa no se limita a los artículos, también puede ser dibujo y arte. A través del arte, podemos expresar muchas ideas y temas”, añade.

El mural ha atraído la atención tanto de turistas como de locales. “Es genial ver esto”, comenta Sandra, una turista estadounidense que se topó con el collage. “Se alinea con lo que representa París. Y en Estados Unidos, en este momento, podríamos usar algo de libertad de prensa”, agrega.

En su 23ª clasificación anual, publicada el 2 de mayo, Reporteros Sin Fronteras advirtió que la presión financiera sobre los medios de comunicación representa una amenaza real para el acceso del público a información fiable. La ONG subrayó que las dificultades económicas pueden limitar la disponibilidad de información veraz.

“Aunque Europa sigue liderando el ranking por regiones, está cada vez más dividida. La situación de la libertad de los medios está bajo una amenaza significativa, particularmente en Portugal, Croacia y Kosovo. Incluso Francia ha caído cuatro puntos en comparación con el año anterior”, indica Léa Rocchiccioli, directora de campañas de Europeos Sin Fronteras.

Entre los observadores se encontraba Wimar Verdecia, un caricaturista cubano que actualmente vive en el exilio en Francia. “Me da un poco de esperanza ver que la gente está interesada en las caricaturas de prensa, incluso en el arte urbano”, comenta.

Para Rocchiccioli, la caricatura es un símbolo que llama la atención sobre la importancia de una información precisa. “Es un mensaje positivo”, afirma. “Puedes ver que es un periódico rompiendo ese muro. Queríamos iniciar un debate marcado por la esperanza en el espacio público”.

El caricaturista original, Guffo, con sede en México, fue contactado a través de una videollamada por el orgulloso grupo de jóvenes. “Me siento muy honrado”, exclamó, al ver cómo su arte cruzaba fronteras y generaba un diálogo significativo.

/ Published posts: 15044

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.