El aumento acelerado del nivel del mar: un reto inminente para el futuro del planeta

In Ciencia y Tecnología
mayo 09, 2025

El Aumento del Nivel del Mar: Un Desafío Global en el Siglo XXI

Durante aproximadamente 2.000 años, los niveles del mar a nivel global mostraron una variación mínima. Sin embargo, esta tendencia cambió drásticamente en el siglo XX, cuando se inició un aumento continuo que se ha acelerado en las últimas décadas. Desde 1993, los satélites han proporcionado datos precisos sobre el comportamiento de los océanos, revelando un panorama preocupante. Un análisis reciente de la NASA indica que el aumento del nivel del mar fue inesperadamente alto el año pasado, con una tasa de aumento anual que se ha más que duplicado en los últimos 30 años, resultando en un incremento de aproximadamente 10 centímetros desde 1993. Este fenómeno, como señala el investigador Benjamin Hamlington, es comparable a «pisar el acelerador» en un automóvil, generando una «subida persistente» que trae consigo serias implicaciones para el futuro.

Los científicos han realizado proyecciones sobre el aumento del nivel del mar para 2050, estimando un incremento global de alrededor de 15 centímetros, y hasta 30 centímetros en la costa de Estados Unidos. Sin embargo, más allá de 2050, las estimaciones se tornan inciertas. Según Dirk Notz, un experto en hielo marino en la Universidad de Hamburgo, existe una amplia gama de incertidumbre sobre cómo se comportarán los glaciares y las capas de hielo en el futuro. El deshielo de estas estructuras, que podría contribuir a un aumento adicional de hasta 90 centímetros para el año 2100, sigue siendo una de las mayores incógnitas. La razón principal detrás de este aumento es el calentamiento global causado por la actividad humana, que ha llevado a los océanos a absorber alrededor del 90% del calor excedente generado por la quema de combustibles fósiles.

El impacto del aumento del nivel del mar no se distribuye uniformemente en el planeta. Existen regiones que experimentan niveles significativamente más altos debido a factores como corrientes regionales, erosión y cambios en la tierra, algunos de los cuales son resultado de procesos naturales y otros de actividades humanas. En particular, la costa del Golfo de Estados Unidos es una de las áreas más vulnerables, donde la extracción de petróleo y agua subterránea ha contribuido al hundimiento de la tierra, exacerbando el efecto del aumento del nivel del mar. A nivel global, naciones insulares del Pacífico como Tuvalu y Kiribati enfrentan amenazas existenciales, con proyecciones que sugieren un aumento mínimo de 15 centímetros en los próximos 30 años, incluso si se logran reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La adaptación a estos cambios es crucial, pero se torna compleja ante un aumento acelerado, que podría superar la capacidad de respuesta de las comunidades más afectadas.

/ Published posts: 15018

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.