
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha compartido imágenes de su encuentro con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, cerca del Kremlin, en el marco de las celebraciones del Día de la Victoria en Moscú. Este evento, que conmemora el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, ha estado marcado por la controversia debido a las restricciones de espacio aéreo impuestas por varios países de la Unión Europea (UE).
Vucic publicó en Instagram un video en el que se le ve estrechando la mano de Fico, acompañado del mensaje: “¡Encuentro fraternal con el Primer Ministro de Eslovaquia Robert Fico esta noche en Moscú. ¡Serbios y eslovacos, hermanos para siempre!” Sin embargo, su viaje no estuvo exento de dificultades, ya que varios países de la UE, como Letonia y Lituania, negaron el acceso a su avión, obligándolo a desviar su ruta a través de Bulgaria, Turquía, Azerbaiyán y Georgia.
Advertencias de la UE y el contexto geopolítico
La alta representante de la política exterior de la UE, Kaja Kallas, había advertido a los líderes de los Estados miembros y a los países candidatos sobre los riesgos de viajar a Rusia para este evento, sugiriendo en su lugar que visitaran Kiev. Esta postura refleja la creciente tensión entre la UE y Rusia, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania. Además, la comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos, advirtió a Vucic que su presencia en Moscú podría afectar las aspiraciones de Serbia de unirse al bloque europeo.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, justificó la negativa de su país a facilitar el uso del espacio aéreo para el vuelo de Fico, a pesar de que Eslovaquia tiene un permiso anual para utilizarlo para vuelos gubernamentales. Tsahkna subrayó que los representantes de la UE deberían evitar participar en “eventos de propaganda organizados por Rusia”.
A pesar de estos intentos de bloqueo, tanto Vucic como Fico lograron asistir a las celebraciones en Moscú, donde se encontraban más de dos docenas de líderes mundiales, incluidos el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente venezolano Nicolás Maduro, el presidente egipcio Abdel Fattah El-Sisi y el presidente chino Xi Jinping. Este evento ha puesto de manifiesto las divisiones dentro de Europa sobre cómo abordar las relaciones con Rusia y ha resaltado la complejidad de la política internacional en un contexto de creciente polarización.