La Fed, entre críticas y presiones: ¿está Jerome Powell a tiempo para actuar?

In Economía
mayo 10, 2025

El presidente de la Reserva Federal de EE. UU., Jerome Powell, ha sido objeto de críticas por su aparente reticencia a tomar decisiones decisivas en un contexto económico complejo. Históricamente, los líderes de los bancos centrales suelen ser reacios a ajustar las tasas de interés, ya sea al alza o a la baja, lo que ha llevado a que muchos economistas se pregunten si Powell, bajo la presión del presidente Donald Trump y la incertidumbre económica, podría ser el siguiente en llevarse la etiqueta de «demasiado tarde».

Desde Arthur Burns en la década de 1970, hasta Alan Greenspan y Ben Bernanke, los gobernadores de la Reserva Federal han sido criticados por su falta de acción oportuna. En el caso de Powell, muchos analistas opinan que, ante el desafío de mantener el pleno empleo y controlar la inflación, su decisión de no actuar podría estar justificada. Dan North, economista senior de Allianz Trade North America, destaca que «la Fed siempre llega tarde», sugiriendo que la cautela excesiva puede llevar a pérdidas económicas significativas.

El dilema de Powell y la presión de Trump

La situación se complica aún más debido a las políticas comerciales de la administración Trump, que amenazan con alterar tanto el crecimiento económico como la inflación. Powell se encuentra en una posición complicada, donde cualquier acción que tome podría interpretarse como un error. En este sentido, algunos economistas, como North, argumentan que su decisión de no actuar en este momento podría ser la más prudente.

Trump, por su parte, ha manifestado su deseo de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés, argumentando que la inflación ha sido controlada. Sin embargo, la realidad es más compleja. Aunque los datos económicos recientes no muestran un aumento significativo de precios, la incertidumbre persiste en sectores clave como la manufactura y los servicios, donde un alto porcentaje de empresas ya ha expresado su inquietud por las tarifas impuestas.

A pesar de la presión externa, Powell se ha mantenido firme en su postura, defendiendo la solidez del mercado laboral y la economía en general. Sin embargo, su negativa a considerar recortes preventivos de tasas ha dejado a algunos analistas escépticos. Krishna Guha, de Evercore ISI, señala que esta estrategia podría resultar en un arrepentimiento futuro, dado que la historia ha demostrado que la Fed tiende a reaccionar tarde ante los cambios económicos.

Los desafíos a los que se enfrenta Powell son significativos, y su capacidad para navegar en este entorno incierto será clave para la economía estadounidense. La historia sugiere que, sin una acción decidida, el riesgo de que la Reserva Federal se encuentre nuevamente en una situación de «demasiado tarde» podría ser alto.

/ Published posts: 15111

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.