130 views 7 mins 0 comments

La moda vegana: ¿realmente sostenible o solo un engaño verde?

In Sin categoría
mayo 10, 2025

La moda vegana y basada en plantas se ha convertido en un fenómeno que trasciende la alimentación, convirtiéndose en un importante término en la industria de la moda. Sin embargo, a medida que los consumidores se sienten atraídos por productos que afirman ser «100% veganos», es esencial examinar más a fondo lo que realmente significa esta etiqueta. En muchas ocasiones, las prendas que se presentan como veganas contienen materiales sintéticos, como el poliéster reciclado y el poliuretano, que son en esencia plásticos.

A menudo se presume que las prendas veganas son más éticamente producidas y sostenibles. Aunque es cierto que evitan el uso de materiales de origen animal, lo que puede contribuir a una mayor protección del bienestar animal, la realidad es que estos productos pueden tener un impacto ambiental significativo que no siempre se comunica de manera clara. Por ejemplo, incluso el uso de poliéster reciclado puede generar contaminación, ya que este material libera microfibras plásticas que persisten en los vertederos y océanos durante siglos y su reciclaje consume grandes cantidades de energía. En ciertos casos, el cuero vegano basado en plásticos puede ser más perjudicial para el medio ambiente que alternativas naturales, como el cuero vegetal curtido, que es un subproducto de la industria cárnica y se biodegrada más fácilmente.

El veganismo en la moda no se limita a los plásticos. Innovaciones en materiales, como el cuero de cactus, el micelio de hongos y hilos derivados de algas, prometen alternativas emocionantes a los tejidos plásticos y de origen animal. Sin embargo, los términos utilizados por las marcas, como «basado en plantas», «bio-material» y «100% biodegradable», suelen ser vagos y definidos de manera inconsistente, ocultando problemas potenciales como recubrimientos sintéticos o biodegradabilidad poco clara.

La falta de transparencia en la moda sostenible

Como investigador en moda sostenible, he analizado los sitios web de 21 empresas de materiales innovadores y he encontrado que la comunicación sobre sostenibilidad a menudo es cuidadosamente curada y carece de transparencia. Las alternativas veganas pueden ayudar a las marcas a construir una imagen ecológica y reducir costos de producción, sin necesariamente disminuir el daño ambiental.

Muchas empresas no divulgan detalles importantes como la durabilidad del producto, su reciclabilidad o las condiciones necesarias para su biodegradación. Términos como «100% biodegradable» pueden dar la impresión de que una camiseta derivada de algas se descompondrá fácilmente en el jardín, cuando en realidad requiere condiciones industriales específicas, como calor sostenido, humedad controlada y entornos microbianos especializados para descomponerse adecuadamente. Esta falta de comunicación contribuye al fenómeno del «greenwashing», donde el marketing suena más ecológico de lo que realmente es.

La falta de transparencia no se limita a la moda. He visto sofás veganos comercializados sin detalles sobre sus materiales, dejando a los consumidores en la oscuridad sobre los plásticos y productos químicos sintéticos involucrados. Un bolso para computadora, por ejemplo, se presenta como hecho de Banbū, un material vegetal derivado del bambú. Sin embargo, su composición exacta no se revela, y materiales similares a menudo combinan fibras naturales con elementos sintéticos para garantizar durabilidad. Sin una transparencia total, resulta difícil para los consumidores saber si estos productos son completamente libres de plásticos o no.

Consejos para un consumo responsable

Ante la proliferación del greenwashing y el lenguaje confuso, los consumidores pueden sentirse impotentes. Sin embargo, existen formas prácticas de cuestionar las afirmaciones ambientales imprecisas:

  • Leer más allá de la etiqueta: No se detenga en términos como «vegano» o «basado en plantas», verifique de qué está hecho realmente el producto. ¿Es 100% natural o está mezclado con plásticos como el poliuretano? Si no se indican detalles sobre los materiales, eso es una señal de alerta.
  • Buscar certificaciones de confianza: Las afirmaciones son más creíbles cuando están respaldadas por certificaciones. Preste atención a certificaciones como el Global Recycled Standard (GRS), Global Organic Textile Standard (GOTS) o Cradle-to-Cradle Certified, que ayudan a verificar las afirmaciones sobre contenido reciclado, seguridad química y sostenibilidad a lo largo del ciclo de vida del producto.
  • Pensar a largo plazo: Un producto duradero que se puede utilizar durante años es más sostenible que uno que es vegano pero que solo dura una temporada. Pregúntese: ¿Este artículo resistirá la prueba del tiempo? ¿Puede repararse, reutilizarse o reciclarse fácilmente una vez que haya llegado al final de su vida útil?
  • Priorizar la transparencia: Elija marcas que no solo cuenten historias atractivas, sino que compartan hechos de manera abierta. Un buen ejemplo es Veja, la marca de calzado que discute abiertamente sus prácticas con cuero vegetal, admitiendo que no era lo suficientemente duradero para su uso generalizado. Aunque no reclaman la perfección, Veja es relativamente honesta sobre sus materiales, prácticas de producción y desafíos y limitaciones en sostenibilidad; esa transparencia sigue siendo bastante rara.

/ Published posts: 15104

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.