La yuca: un tubérculo tóxico que se convierte en alimento esencial en la Amazonía

In Ciencia y Tecnología
mayo 10, 2025

La importancia del yuca en la alimentación mundial

El yuca, también conocido como mandioca o cassava, es un cultivo que, aunque poco conocido en climas templados, se ha convertido en una fuente fundamental de nutrición en las regiones tropicales. Este tubérculo, que se domestica desde hace más de 10,000 años en la cuenca del Amazonas, se ha dispersado a lo largo de América del Sur y Central, siendo el cuarto alimento básico más importante a nivel mundial, después del maíz, el arroz y el trigo. A primera vista, el yuca puede parecer una planta insignificante, con un tallo delgado y hojas modestas, pero su capacidad para crecer en suelos pobres y su resistencia a plagas lo convierten en un cultivo extremadamente valioso.

A lo largo de los siglos, los pueblos indígenas han desarrollado diversas variedades de yuca, adaptando sus métodos de cultivo y procesamiento para maximizar su utilidad. Sin embargo, el yuca presenta un desafío significativo: su toxicidad. Este tubérculo contiene cianuro, lo que lo convierte en un alimento peligroso si no se prepara adecuadamente. A pesar de esta toxicidad, los habitantes de la Amazonía han desarrollado técnicas de desintoxicación que permiten transformar el yuca en una parte segura y deliciosa de su dieta. Estos métodos incluyen el raspado, el lavado y la cocción, pasos que han sido perfeccionados a lo largo de miles de años.

Hoy en día, la diversidad de variedades de yuca es notable, con más de 70 tipos que varían en toxicidad, tamaño de tubérculo y resistencia a la sequía. Esta diversidad no solo es apreciada en las comunidades locales, sino que también ofrece posibilidades para la agricultura global. En un contexto de cambio climático y búsqueda de cultivos sostenibles, el yuca se presenta como un alimento prometedor, capaz de adaptarse a diferentes condiciones y de proporcionar una fuente de nutrición ecológica. Su producción ha ido en aumento en países como Nigeria y Tailandia, superando al mayor productor en América del Sur, Brasil, lo que resalta su potencial para convertirse en un cultivo clave en la seguridad alimentaria mundial.

/ Published posts: 15103

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.