
En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad ineludible, la búsqueda de soluciones innovadoras para la agricultura y la ganadería adquiere un papel fundamental. Un estudio reciente realizado por Milad Parchami, doctor en Recuperación de Recursos en la Universidad de Borås, Suecia, presenta un enfoque prometedor que transforma subproductos agrícolas y alimentarios en un piensos eficaz para el ganado, contribuyendo también a la lucha contra el cambio climático.
Parchami ha investigado el uso de residuos de la producción de zumo de manzana y el líquido proteico obtenido de la producción de almidón de patata, materiales que, en muchas ocasiones, son considerados simplemente como desechos. Mediante un bioreactor especialmente diseñado que incorpora una membrana de filtración, estos subproductos se convierten en ácidos grasos volátiles (VFA), una fuente de energía natural para rumiantes como vacas y ovejas.
Reducción de emisiones de metano
Los resultados de las pruebas de laboratorio han demostrado que la mezcla de VFA puede reducir la producción de metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global, al mismo tiempo que mejora la digestibilidad del alimento y aumenta las concentraciones totales de VFA en el entorno simulado del rumen animal. En los ensayos con ovejas alimentadas con pienso suplementado con VFA, se observaron niveles incrementados de estos ácidos en su rumen.
Este proyecto de investigación sugiere una situación beneficiosa, en la que los subproductos agrícolas y alimentarios se transforman en sustancias valiosas al ser convertidos en piensos sostenibles. Así, se contribuye a un futuro más ecológico para la ganadería, un aspecto que debería ser de interés para productores y consumidores en un contexto donde la sostenibilidad es cada vez más demandada.
Más información:
Bioconversión de subproductos agroalimentarios en ácidos grasos volátiles: un enfoque sostenible para la suplementación del alimento de rumiantes. Enlace al estudio
Proporcionado por la Universidad de Borås