176 views 4 mins 0 comments

Un descubrimiento sobre la bacteria Wolbachia podría revolucionar el control de enfermedades transmitidas por insectos

In Sin categoría
mayo 10, 2025

Investigaciones recientes realizadas por un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Arizona han revelado cómo la bacteria Wolbachia altera drásticamente el comportamiento reproductivo de las moscas de la fruta, un hallazgo que podría tener implicaciones significativas en la lucha contra enfermedades transmitidas por mosquitos y el control de plagas agrícolas.

Wolbachia es una bacteria parasitaria que infecta al menos el 40% de las especies de insectos. Dada la abundancia de los insectos en nuestro planeta, entender cómo esta bacteria afecta a sus hospedadores podría tener consecuencias de gran alcance. Timothy Karr, investigador en el Centro de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas ASU-Banner, explica que el control de plagas de insectos es crucial, dado que enfermedades como la malaria, el dengue y el virus del Zika, transmitidos por insectos, causan millones de muertes cada año.

La estrategia de Wolbachia para propagarse se basa en influir en el comportamiento reproductivo de sus hospedadores. En machos infectados, la bacteria les impide fertilizar los óvulos de hembras no infectadas, lo que limita la propagación de la bacteria. Sin embargo, en las hembras, la situación es diferente. Se ha observado que las hembras infectadas se vuelven más activas sexualmente, aumentando tanto la frecuencia de apareamiento como la cantidad de huevos que ponen, incluso aceptando aparearse con machos de otras especies para producir híbridos.

Impacto en el comportamiento y la biología

A través de un estudio innovador que compara la composición proteica de los cerebros de hembras infectadas y no infectadas, Karr y su equipo han encontrado cambios significativos en más de 170 proteínas. Este enfoque ha permitido identificar cómo Wolbachia altera la función cerebral relacionada con la selección de pareja. En concreto, se han detectado interacciones entre proteínas producidas por la bacteria y aquellas vinculadas al comportamiento reproductivo del hospedador.

Además, se ha descubierto que Wolbachia podría proporcionar aminoácidos esenciales a las moscas de la fruta, lo que les confiere una ventaja competitiva en su entorno. Este fenómeno recuerda cómo otros organismos, como las mitocondrias, han evolucionado de ser bacterias independientes a convertirse en componentes esenciales de las células, sugiriendo que Wolbachia podría estar en un proceso evolutivo similar.

Investigaciones previas han indicado que Wolbachia puede bloquear la proliferación de virus como el Zika y el dengue en mosquitos. Sin embargo, Karr subraya que la falta de comprensión sobre las bases moleculares de estas interacciones ha limitado la eficacia de las estrategias de control de plagas. Comprender cómo las proteínas de Wolbachia interactúan con las del hospedador podría llevar a nuevas y más efectivas formas de gestionar insectos que transmiten enfermedades y proteger cultivos mediante pesticidas más seguros.

Los hallazgos de este estudio no solo proporcionan una visión sobre el comportamiento reproductivo de las moscas de la fruta, sino que también abren nuevas vías para investigaciones futuras que podrían resultar en soluciones innovadoras para problemas de salud pública y agricultura.

/ Published posts: 15053

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.