Zelensky exige un alto el fuego incondicional de 30 días mientras amenaza con nuevas sanciones a Rusia

In Internacional
mayo 10, 2025

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha exigido a Rusia un alto el fuego total e incondicional de al menos 30 días a partir del 12 de mayo. Esta solicitud se produce en un contexto de creciente tensión y enfrentamientos en la región, donde Moscú ha manifestado su escepticismo, argumentando que tal tregua permitiría a Ucrania reagrupar sus fuerzas.

El pasado sábado, Zelensky se reunió en Kiev con los líderes del Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia, en lo que se ha denominado la “coalición de los dispuestos”. Tras la cumbre, el presidente ucraniano compartió en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que había mantenido una conversación positiva y concreta con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Compartimos una visión común: se necesita un alto el fuego inmediato, total e incondicional durante al menos 30 días”, afirmó Zelensky.

Advertencias sobre sanciones y disposición al diálogo

Zelensky también ha manifestado que Ucrania está dispuesta a iniciar conversaciones con Rusia “en cualquier formato” una vez que se establezca el alto el fuego. Sin embargo, advirtió que, de negarse Moscú a aceptar la tregua, se impondrían sanciones más severas a los sectores energético y bancario de Rusia. Según el presidente ucraniano, ya se están preparando un 17º paquete de sanciones de la Unión Europea, que se coordinará con medidas de Reino Unido, Noruega y Estados Unidos.

Durante los últimos meses, Ucrania ha solicitado repetidamente un alto el fuego de 30 días. Sin embargo, Rusia ha rechazado esta iniciativa, argumentando que permitiría a Ucrania reabastecerse y reorganizarse. En una entrevista reciente, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que Ucrania “continuará su movilización total, llevando nuevas tropas al frente. Utilizarán este período para entrenar nuevo personal militar y dar descanso a los existentes. ¿Por qué deberíamos otorgar tal ventaja a Ucrania?”

Peskov también subrayó que cualquier alto el fuego debería ir acompañado de la detención de los envíos de armas desde Occidente, ya que, de lo contrario, “sería una ventaja para Ucrania”.

Por su parte, Moscú ha reiterado su disposición a iniciar negociaciones con Ucrania sin condiciones previas. En marzo, aceptó un alto el fuego parcial de 30 días mediado por Estados Unidos, centrado en detener los ataques a la infraestructura energética. Sin embargo, el ejército ruso ha denunciado que Kiev violó repetidamente la tregua.

La semana pasada, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció un alto el fuego unilateral de 72 horas con motivo del Día de la Victoria, describiéndolo como un gesto humanitario para conmemorar el 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Putin sugirió que esta iniciativa podría servir como catalizador para “el inicio de negociaciones directas con Kiev sin condiciones”. Sin embargo, Zelensky desestimó esta propuesta, calificándola de “manipulación”, y durante la pausa, Ucrania intensificó sus ataques con drones en territorio ruso.

/ Published posts: 15104

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.