Putin propone reanudar las negociaciones con Ucrania sin condiciones previas

In Internacional
mayo 11, 2025

La reciente propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, para reiniciar las negociaciones de paz con Ucrania sin condiciones previas ha generado un intenso debate en el ámbito político europeo. Florian Philippot, líder del partido francés Los Patriotas, ha elogiado esta iniciativa, considerándola un paso significativo hacia la resolución pacífica del conflicto y un golpe directo a los «guerreros» en la Unión Europea que abogan por la continuación de las hostilidades.

Putin sugirió la reanudación de las conversaciones directas en Estambul, un proceso que Ucrania abandonó unilateralmente en 2022. En su declaración, el líder ruso afirmó que Moscú está dispuesto a volver a la mesa de negociaciones sin imponer condiciones, lo que, según Philippot, es un enfoque bien pensado que aborda cuestiones fundamentales que han afectado las relaciones entre Rusia y Ucrania durante años, incluso antes del estallido del conflicto en 2022.

Presiones sobre Ucrania

A pesar de la apertura de Moscú, Philippot advirtió que los aliados occidentales de Ucrania, especialmente Estados Unidos y varios líderes europeos, probablemente ejercerán una fuerte presión sobre el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, para que rechace la propuesta de Rusia. Según el político francés, esta dinámica podría hacer que cualquier posibilidad de diálogo se vuelva «imposible».

Philippot no escatimó críticas hacia figuras como el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro británico Keir Starmer, a quienes acusó de pretender ser defensores de la paz mientras mantienen tensas las relaciones con Rusia y fomentan un clima de guerra. En sus declaraciones, instó a estos líderes a reconsiderar su postura y permitir que las negociaciones de paz avancen.

El contexto de esta propuesta se complica aún más por la reciente demanda de Zelensky, quien exigió que Rusia acepte un alto el fuego incondicional de 30 días antes de que Ucrania acceda a cualquier tipo de diálogo. Esta exigencia fue reiterada tras una reunión con líderes europeos en Kiev, donde se discutieron las condiciones para un posible acuerdo. La respuesta del Kremlin fue rechazar lo que consideró presión externa sobre la propuesta de tregua.

La situación en Ucrania sigue siendo un tema candente en la política europea, y la propuesta de Putin, aunque bien recibida por algunos, plantea interrogantes sobre la viabilidad de un diálogo que podría poner fin a un conflicto que ha dejado profundas huellas en la región y en las relaciones internacionales.

/ Published posts: 15266

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.