Los ingresos por aranceles en EE. UU. alcanzan un récord histórico en abril

In Economía
mayo 12, 2025

En abril de 2025, las tarifas impuestas por Estados Unidos alcanzaron niveles récord, generando ingresos significativos para el gobierno estadounidense en el marco de la guerra comercial iniciada por el expresidente Donald Trump. Según el informe del Departamento del Tesoro, los ingresos por derechos de aduana totalizaron 16.300 millones de dólares, lo que representa un aumento del 86% en comparación con marzo y más del doble de los 7.100 millones de dólares recaudados en el mismo mes del año anterior.

Este incremento ha llevado el total acumulado del año en curso a 63.300 millones de dólares, superando en más del 18% las cifras del mismo periodo de 2024. Las tarifas del 10% aplicadas a las importaciones estadounidenses desde el 2 de abril han contribuido a este notable aumento, sumándose a otras gravámenes previamente establecidos.

Si bien Estados Unidos continúa enfrentando un abultado déficit presupuestario, la recaudación de tarifas ha permitido atenuar parcialmente esta situación en abril, un mes en el que tradicionalmente el Tesoro suele registrar un superávit debido a la fecha de presentación de declaraciones de impuestos. En total, el superávit alcanzó los 258.400 millones de dólares, lo que supone un incremento del 23% en comparación con el mismo mes del año anterior. No obstante, el déficit acumulado en lo que va del año fiscal se sitúa en 1,05 billones de dólares, un 13% más que el año pasado.

Impacto de las Tarifas en la Economía

A pesar de que los ingresos han aumentado, las tasas de interés elevadas continúan representando un peso considerable para el presupuesto nacional. En abril, el gasto neto por intereses sobre la deuda nacional, que asciende a 36,2 billones de dólares, alcanzó los 89.000 millones de dólares, siendo esta la segunda categoría de gasto más alta después de la Seguridad Social. En lo que respecta al año fiscal, los intereses netos han sumado 579.000 millones de dólares, manteniéndose como una de las salidas más significativas.

La situación económica de Estados Unidos, marcada por un aumento de ingresos y un control de gastos, contrasta con la estabilidad que otros países han logrado mantener a pesar de las presiones externas. La política comercial de Trump, aunque controvertida, ha permitido al gobierno recaudar fondos que son esenciales para la gestión de un déficit crónico y para afrontar las responsabilidades financieras del país. Así, se observa que las decisiones económicas, aunque a menudo criticadas, pueden tener efectos positivos en determinados contextos, aportando recursos que son cruciales para el funcionamiento del estado.

/ Published posts: 15242

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.