117 views 5 mins 0 comments

Un avance en la fotocatálisis: un nuevo método para optimizar reacciones químicas sostenibles

In Sin categoría
mayo 12, 2025

La fotocatálisis, un proceso químico impulsado por la luz en presencia de un fotocatalizador, se perfila como una tecnología clave para el futuro, especialmente en ámbitos como la producción de hidrógeno mediante la división del agua, la reducción del dióxido de carbono y la purificación del medio ambiente utilizando la luz solar. Estas aplicaciones prometedoras han llevado a que la fotocatálisis sea considerada una herramienta fundamental en la construcción de ciudades y sociedades sostenibles.

No obstante, la fotocatálisis involucra una serie de procesos interconectados —absorción de luz, excitación y transporte de portadores, y reacciones redox en la superficie— que ocurren de manera continua. Esta complejidad dificulta la identificación del paso limitante de la reacción en su conjunto, lo que a su vez complica la optimización de estas reacciones para lograr la máxima eficiencia.

Avances en la identificación de pasos limitantes

Un reciente avance en este ámbito ha sido logrado por un equipo de investigadores de la Graduate School of Advanced Science and Technology en el Japan Advanced Institute of Science and Technology, liderados por el profesor asistente de investigación Yohei Cho y el profesor Toshiaki Taniike. Han introducido una metodología innovadora para identificar los cuellos de botella y determinar los regímenes limitantes en la fotocatálisis, cuyos hallazgos han sido publicados en el Journal of Materials Chemistry A.

En su estudio, los investigadores categorizaron las reacciones fotocatalíticas en dos procesos clave: el suministro de carga, que se refiere a la provisión de portadores excitados a la superficie, y la transferencia de carga, que involucra reacciones redox. Dado que las reacciones en la superficie son más sensibles a los cambios de temperatura, se introdujo el Onset Intensity for Temperature Dependence (OITD) como una métrica crucial. Este parámetro marca el punto a partir del cual la tasa de reacción comienza a responder a la temperatura, permitiendo distinguir claramente cuál de los dos procesos es limitante.

Los investigadores midieron las tasas de reacción fotocatalítica bajo diversas temperaturas e intensidades de luz para identificar el OITD y determinar si la reacción estaba limitada por el suministro de carga o por la transferencia de carga. Utilizando la descomposición de azul de metileno como reacción modelo, estudiaron el dióxido de titanio (TiO2) y el óxido de zinc (ZnO) como fotocatalizadores representativos.

Los resultados mostraron que el TiO2 exhibió dependencia de temperatura solo a altas intensidades de luz, sugiriendo que el material está relativamente más restringido por el suministro de carga. En contraste, el ZnO mostró sensibilidad a la temperatura incluso a intensidades de luz más bajas, lo que sugiere que su rendimiento está relativamente más limitado por las reacciones en la superficie. Estos hallazgos revelan comportamientos limitantes distintos para diferentes materiales.

El estudio también subrayó que mejorar la accesibilidad de la superficie a través de la formación de nanopartículas es más relevante para optimizar el suministro de carga que el aumento de la cristalinidad. Esta información ofrece un principio de diseño concreto para la optimización de materiales fotocatalíticos.

El Dr. Cho enfatiza que su método de diagnóstico apoya el diseño racional de fotocatalizadores para la producción de hidrógeno impulsada por energía solar, la reducción de dióxido de carbono y la remediación ambiental. Permite una evaluación rápida de los materiales e informa estrategias de optimización dirigidas, como la carga de co-catalizadores o la nanostructuración, para tecnologías de utilización eficiente de la energía solar.

Este enfoque no solo promete impulsar el desarrollo de tecnologías energéticas y ambientales sostenibles, sino que también podría contribuir a la búsqueda de la neutralidad de carbono y a un aire y agua más limpios.

Más información:
Yohei Cho et al, Identifying rate-limiting steps in photocatalysis: a temperature-and light intensity-dependent diagnostic of charge supply vs. charge transfer, Journal of Materials Chemistry A (2025). DOI: 10.1039/D5TA00415B

/ Published posts: 15230

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.