126 views 3 mins 0 comments

Una nueva definición de acoso escolar busca incluir a alumnos con necesidades educativas especiales

In Sin categoría
mayo 12, 2025

Recientemente, se ha presentado una nueva definición de acoso escolar que busca mejorar el apoyo a los alumnos y al personal docente, especialmente en entornos de educación especial y necesidades educativas especiales (SEND, por sus siglas en inglés). Esta definición surge de la investigación de la Dra. Julia Badger, quien ha liderado un estudio titulado «¿Acoso o contraconexión? Dos definiciones inclusivas para las escuelas», publicado en la revista Support for Learning.

La Dra. Badger, que es profesora en el Departamento de Educación de la Universidad de Oxford, ha señalado la falta de una definición estandarizada y universalmente aceptada sobre el acoso escolar. Las definiciones más utilizadas no reflejan las experiencias de los alumnos con necesidades educativas especiales y discapacidades, lo que puede resultar en un reconocimiento deficiente de las dinámicas de estas situaciones. Esto, a su vez, deja a algunos individuos sin el apoyo adecuado por parte de maestros y compañeros.

La «contraconexión»: un nuevo enfoque

La investigadora ha introducido el término «contraconexión» para describir un tipo de comportamiento que a menudo se confunde con el acoso. Según Badger, «la contraconexión» ocurre cuando un niño intenta conectar con otra persona o con sus propias emociones, pero su falta de conocimiento sobre cómo hacerlo resulta en que otra persona sea negativamente afectada. En este contexto, existe una víctima, pero no un acosador; se trata de una conexión fallida que necesita ser reconocida y abordada.

La Dra. Badger espera que las definiciones de «acoso» y «contraconexión» sean utilizadas en escuelas de educación especial y en centros educativos convencionales. Esto es crucial para asegurar que se gestionen correctamente los comportamientos negativos y se brinde el apoyo adecuado, especialmente para aquellos alumnos con necesidades educativas especiales y discapacidades. Una identificación errónea de los comportamientos puede conducir a un estigma, interacciones negativas y una mala gestión de la situación, impactando negativamente la salud mental de los alumnos.

La claridad en las definiciones es fundamental para ayudar tanto a las víctimas como a los perpetradores a entender y reducir su implicación en situaciones de acoso, y para que los testigos se sientan capacitados para intervenir. Sin una definición precisa, resulta complicado establecer un enfoque estandarizado para manejar este tipo de situaciones.

La Dra. Badger, junto con sus colegas, llevará a cabo un ensayo en varias escuelas especiales del Reino Unido, donde se probará un nuevo programa de prevención del acoso escolar denominado KiVa-SEND. Este programa será el primero en utilizar las definiciones inclusivas establecidas en su investigación.

Más información: Julia R. Badger et al, Bullying or counter‐connecting? Two inclusive definitions for schools, Support for Learning (2025). DOI: 10.1111/1467-9604.70006

/ Published posts: 15221

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.