
La Música del Cosmos: Sonificaciones de Actividades en Agujeros Negros
Científicos han transformado datos recientes de telescopios espaciales en paisajes sonoros cósmicos, convirtiendo la enigmática actividad alrededor de los agujeros negros en una auténtica sinfonía universal. Estas representaciones auditivas, conocidas como sonificaciones, se han creado utilizando datos del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, del Telescopio Espacial James Webb y del Explorador de Polarimetría de Rayos X (IXPE). Al asignar notas musicales a distintos puntos de datos, las observaciones espaciales pueden ser traducidas en sonido, permitiendo a los oyentes «escuchar» el cosmos.
Las tres nuevas sonificaciones presentan datos de múltiples objetos celestes, cada uno representando diferentes aspectos o etapas evolutivas de los agujeros negros. La primera melodía captura la posible formación de un agujero negro, rodeando a una estrella masiva denominada WR 124, que está perdiendo violentamente sus capas exteriores. Este proceso produce una nebulosa brillante de gas y polvo expulsados, y podría culminar en una explosión estelar dramática, conocida como supernova, dejando tras de sí un agujero negro. La sonificación de WR 124 comienza con un sonido que evoca un grito descendente, incorporando instrumentos musicales como flautas y cuerdas a medida que el material estelar se expande.
La segunda sonificación es un dúo cósmico proveniente de SS 433, un sistema estelar binario situado a 18,000 años luz de la Tierra. En este sistema, una estrella similar al Sol orbita un compañero más masivo, que puede ser una estrella de neutrones o un agujero negro. Las fluctuaciones en las emisiones de rayos X se traducen en diferentes tonos e instrumentos, mientras que sonidos de gotas de agua representan estrellas brillantes de fondo. La tercera y última sonificación presenta a Centaurus A, una galaxia que alberga un agujero negro supermasivo en su centro, lanzando un potente chorro a través de la galaxia. Aquí, las emisiones de rayos X se transforman en sonidos de campanas de viento, capturando así la estructura estelar de la galaxia en un final musical que abarca su majestuosidad.