139 views 5 mins 0 comments

Descubren cientos de genes asociados al trastorno obsesivo-compulsivo y su impacto en el cerebro

In Sin categoría
mayo 14, 2025

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una de las afecciones psiquiátricas más incapacitantes a nivel mundial. Se estima que afecta a aproximadamente 1 de cada 50 personas, situándose entre las diez principales causas de años de vida perdidos por discapacidad. Las implicaciones del TOC son profundas, ya que no solo repercuten en la capacidad de trabajo y funcionamiento de los afectados, sino también en su entorno familiar y social.

Las personas que padecen TOC experimentan obsesiones, que son pensamientos recurrentes y no deseados, junto con compulsiones, que son comportamientos repetitivos o rituales que realizan para aliviar la ansiedad provocada por dichas obsesiones. Por ejemplo, es común que alguien se lave las manos en numerosas ocasiones, aun sabiendo que es un comportamiento excesivo e ilógico. Además, evitar ciertos lugares o situaciones para reducir la ansiedad es una práctica habitual entre los afectados.

Avances en la investigación genética del TOC

Si bien las causas exactas del TOC son aún desconocidas, los investigadores han determinado que tanto factores genéticos como ambientales juegan un papel crucial en su desarrollo. Estudios indican que entre el 40% y el 65% de los casos de TOC podrían atribuirse a factores hereditarios. Es importante destacar que el TOC que comienza en la infancia presenta una influencia genética más fuerte que el que se manifiesta en la edad adulta.

A diferencia de algunas enfermedades genéticas causadas por un único gen defectuoso, el TOC está influenciado por la interacción de cientos o miles de genes que, aunque cada uno contribuye en pequeña medida, en conjunto pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. Un estudio reciente, publicado en la revista Nature Genetics, ha analizado el ADN de más de 53,000 personas con TOC y más de 2 millones sin la afección, convirtiéndose en el estudio más grande de este tipo. Los investigadores han identificado cientos de marcadores genéticos potencialmente vinculados al TOC, lo que podría llevar a mejores métodos para identificar a las personas en riesgo y, en última instancia, a tratamientos más efectivos.

El método utilizado para este análisis es el estudio de asociación del genoma completo (GWAS), que compara el ADN de personas enfermas con el de personas sanas, buscando diferencias genéticas. En este estudio, se identificaron 30 áreas en el genoma asociadas al TOC, que contenían un total de 249 genes de interés, destacando 25 que parecen contribuir al desarrollo del trastorno. Algunos de estos genes también están relacionados con otros trastornos cerebrales, como la depresión y la esquizofrenia.

La investigación no solo ha permitido identificar estos marcadores, sino que también ha puesto de relieve la importancia de ciertas regiones del cerebro en el desarrollo del TOC. Estas áreas están involucradas en procesos como la planificación, la toma de decisiones y la regulación emocional, todos ellos afectados en personas con TOC. Entre los hallazgos, se ha observado una asociación con la actividad en el hipotálamo, una región del cerebro que convierte emociones en respuestas físicas, aunque no se había vinculado directamente con el TOC hasta ahora.

El estudio también ha revelado la existencia de vínculos genéticos entre el TOC y otros trastornos psiquiátricos, como la ansiedad y la depresión, así como asociaciones con condiciones inmunitarias. Por ejemplo, las personas con TOC presentan un mayor riesgo de sufrir asma y migrañas, pero un menor riesgo de enfermedades inflamatorias intestinales. Estos hallazgos sugieren que la investigación sobre el TOC podría abrir nuevas vías para comprender la relación entre el sistema inmunológico y la salud cerebral.

El TOC es un trastorno complejo que puede manifestarse de diversas maneras en cada individuo. Comprender los factores genéticos y biológicos que subyacen al TOC es fundamental para avanzar hacia diagnósticos más precisos y tratamientos más personalizados. Con investigaciones continuas y estudios de mayor envergadura, se espera mejorar la calidad de vida de millones de personas que viven con este trastorno en todo el mundo.

/ Published posts: 15364

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.