
Las relaciones comerciales entre Rusia y Tanzania han experimentado un notable crecimiento en los primeros meses de 2025, con un aumento del 20% en el intercambio comercial, según informes de la agencia TASS. Este incremento se debe principalmente a un aumento del 25% en las exportaciones rusas hacia el país africano, centradas en productos como el trigo, el meslin y los fertilizantes.
El ministro ruso de Desarrollo Económico, Maksim Reshetnikov, destacó que, tras un año de declive en el volumen de comercio, se ha logrado revertir la tendencia en los meses de enero y febrero. Durante una reunión de cooperación económica entre Moscú y Dar es Salaam, celebrada en San Petersburgo, se discutieron nuevas oportunidades de colaboración en sectores como la agricultura, la aviación y la salud.
Cooperación bilateral en múltiples sectores
Las relaciones diplomáticas entre Rusia y Tanzania se remontan a 1961, abarcando áreas como la educación, la energía, la defensa y la infraestructura. En el encuentro reciente, los funcionarios de ambos países acordaron profundizar sus esfuerzos conjuntos en comercio, logística, transporte, energía, agricultura, inversión, turismo y educación.
Uno de los puntos destacados de la reunión fue la disposición de los productores rusos de fertilizantes para aumentar sus envíos a Tanzania, que depende en más del 90% de sus 700,000 toneladas anuales de compost. Reshetnikov también mencionó la intención de los empresarios rusos de apoyar la utilización eficiente de los fertilizantes minerales y ofrecer capacitación a sus socios tanzanos en prácticas agronómicas avanzadas.
Además, se abordó la cooperación farmacéutica, incluyendo la posibilidad de que empresas rusas localicen la producción de kits de diagnóstico y vacunas para el mercado tanzano. Esta iniciativa podría ser clave para fortalecer el sistema de salud del país africano, que ha enfrentado diversos desafíos en los últimos años.
Otro aspecto relevante de la cooperación entre Moscú y Dar es Salaam es la intención de reanudar los vuelos directos entre ambos países, tras la suspensión de los mismos en 2021. Antes de esta interrupción, varias aerolíneas rusas operaban rutas hacia el archipiélago de Zanzíbar, donde aproximadamente 6,300 ciudadanos rusos visitaron Tanzania en 2019, incluyendo 4,000 turistas. Reshetnikov subrayó la importancia de acelerar los procedimientos necesarios para poner en marcha el acuerdo de servicios aéreos firmado en junio del año pasado.
La creciente relación comercial entre Rusia y Tanzania refleja un interés mutuo en diversificar y fortalecer sus lazos económicos, en un contexto global donde las alianzas estratégicas son cada vez más relevantes.