109 views 3 mins 0 comments

Las impresionantes imágenes que revelan la vida de los científicos en acción

In Sin categoría
mayo 14, 2025

Las impresionantes imágenes que capturan el trabajo de científicos en diversas partes del mundo han sido reconocidas en la competencia «Scientist At Work» de la revista Nature. En su sexta edición, este certamen invita a los lectores a compartir fotografías que reflejen la diversidad, el interés y los desafíos que enfrenta la comunidad científica en su labor diaria.

Premiados por su trabajo de campo

Entre más de 200 participantes, se han seleccionado seis ganadores, destacándose la imagen del biólogo Audun Rikardsen en un fiordo noruego, capturada por su estudiante de doctorado, Emma Vogel. La fotografía muestra a Rikardsen utilizando un fusil de aire para colocar etiquetas satelitales en ballenas, con la peculiaridad de que Vogel comenta que se podía «oler su aliento» y «escucharles antes de verles», lo que añade un toque de realismo a la imagen.

Otro de los premiados es Ryan Wagner, quien ha capturado a Kate Belleville, del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California, sosteniendo diminutos renacuajos en el Bosque Nacional Lassen. Esta imagen resalta la importancia de los estudios sobre la biodiversidad en entornos naturales.

Además, se presentaron imágenes del Telescopio del Polo Sur, ubicado en la estación Amundsen-Scott, iluminado por una aurora boreal, y de un equipo de investigadores perforando un núcleo de hielo en el archipiélago de Svalbard. Estas fotografías no solo son artísticas, sino que también sirven para concienciar sobre el cambio climático y la investigación científica en regiones extremas.

Entre los otros ganadores se encuentra Lionel Favre, del Instituto Federal Suizo de Tecnología, quien capturó a su colega Michael Lonardi con un globo meteorológico rodeado de niebla en el Monte Helmos, Grecia. La imagen ilustra la combinación de ciencia y naturaleza en un entorno que, aunque hermoso, presenta sus propios retos.

Finalmente, Hao-Cheng Yu, de la Universidad de Geociencias de China, fue inmortalizado por su colega Jiayi Wang mientras ingresaba a una cabaña bajo un cielo estrellado. A pesar de la estética cautivadora de la imagen, Wang señala que trabajar en lugares remotos puede ser monótono, lo que pone de relieve las dificultades que enfrentan los científicos en su día a día.

Las imágenes ganadoras no solo celebran la labor científica, sino que también pueden inspirar a futuros investigadores y recordar a la sociedad la importancia de la ciencia para comprender y proteger nuestro entorno. Publicadas en Nature, estas fotografías son un recordatorio del compromiso y la dedicación de quienes trabajan en la búsqueda del conocimiento.

/ Published posts: 15367

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.