116 views 4 mins 0 comments

Netflix como aula: Aprendiendo economía a través de series y películas

In Sin categoría
mayo 14, 2025

Un estudio reciente, coautorizado por el Dr. Julien Picault de la Universidad de British Columbia Okanagan, revela cómo escenas de series populares como «Narcos» y «Stranger Things» pueden facilitar la comprensión de conceptos económicos complejos entre los estudiantes. Este trabajo, publicado en The Journal of Economic Education, lleva por título «Enseñando economía con Netflix» y explora el uso de contenido seleccionado de la plataforma de streaming para hacer que el aprendizaje de la economía sea más accesible y significativo.

El Dr. Picault, profesor en el Departamento de Economía, Filosofía y Ciencias Políticas, afirma: «Los estudiantes ya están viendo este contenido. Nuestro objetivo es encontrarlos donde están y utilizar medios culturalmente relevantes para explicar conceptos fundamentales como el coste de oportunidad, la oferta y la demanda, o el riesgo moral.»

El artículo presenta EcoNetflix, un recurso online gratuito creado por Picault y sus colaboradores de la Universidad Marymount. Este sitio incluye guías didácticas basadas en clips de series, películas y documentales originales de Netflix de todo el mundo, estableciendo conexiones claras con conceptos económicos tanto introductorios como avanzados.

‘Stranger Things’ y la destrucción creativa

En «Stranger Things», los personajes utilizan walkie-talkies, cabinas telefónicas y reproductores de casetes. Hoy en día, un solo smartphone puede reemplazar todas estas herramientas. Este cambio ilustra el concepto de destrucción creativa, donde una nueva tecnología hace obsoletos a los productos antiguos. Además, plantea interrogantes sobre el coste: ¿sería más caro adquirir cada uno de esos dispositivos por separado que poseer un smartphone? ¿Y cómo impactan productos como los smartphones en la medición de la inflación a través del Índice de Precios al Consumidor?

‘Narcos’ y el control del mercado

En «Narcos», una serie basada en la historia real del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, se muestra una escena donde Escobar se reúne con otros capos para proponer una alianza formal. Ofrece gestionar las operaciones mientras que los demás aportan financiación a cambio de beneficios compartidos y protección. Este comportamiento colusorio se conoce como la formación de un cartel, un acuerdo entre productores para evitar la competencia y controlar precios o territorios. Refleja cómo las empresas y organizaciones en un oligopolio o un mercado fragmentado pueden optar por cooperar cuando consideran que la colaboración es más rentable que el conflicto.

Dividiendo el mercado, reducen riesgos, estabilizan ingresos y limitan amenazas externas, incluso si el acuerdo es ilegal o insostenible a largo plazo. Este enfoque no solo busca entretener, sino que también pretende mejorar los resultados de aprendizaje y demostrar cómo la economía se aplica al mundo que los estudiantes ya navegan.

El trabajo del Dr. Picault se basa en estudios previos y guías docentes que ha elaborado sobre el uso de la cultura popular para enseñar economía. Argumenta que plataformas como Netflix, con su alcance global y catálogos diversos, ofrecen una base rica para construir lecciones de economía más inclusivas.

/ Published posts: 15436

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.