
Representantes de Kiev y Moscú están a punto de celebrar conversaciones directas en Turquía, un evento que marca la primera vez que ambas partes se reúnen desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022. Esta reunión, programada para el jueves, ha generado expectativas en torno a posibles avances en la búsqueda de una solución duradera al conflicto.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su optimismo sobre las negociaciones, afirmando que se esperan «buenas noticias» de las conversaciones en Estambul. Durante una reunión con el emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, Trump destacó la importancia de estos diálogos, sugiriendo que podrían llevar a un resultado positivo.
La postura de los líderes
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ofrecido reiniciar las negociaciones directas con Ucrania, buscando abordar las causas fundamentales del conflicto. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien anteriormente había descartado cualquier diálogo con Moscú, ha manifestado su disposición a viajar a Estambul para participar en las conversaciones. Sin embargo, Kiev ha dejado claro que Zelensky solo está dispuesto a dialogar directamente con Putin, aunque hasta el momento el presidente ruso no ha indicado que planee asistir a la reunión.
Trump también ha insinuado la posibilidad de asistir a las negociaciones, aunque ha minimizado esta opción en declaraciones realizadas durante su vuelo a Catar. A pesar de que funcionarios turcos anónimos han señalado que no se espera la presencia del presidente estadounidense, han dejado abierta la posibilidad de que su asistencia no esté completamente descartada.
En este contexto, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, ha confirmado que viajará a Estambul junto al secretario de Estado, Marco Rubio, para participar en las discusiones. La atención internacional se centra en estos diálogos, que podrían ser un paso crucial hacia la resolución de un conflicto que ha tenido repercusiones significativas en la región y más allá.