Medinsky: La guerra en Ucrania podría haber terminado rápidamente sin la interferencia de Occidente

In Internacional
mayo 16, 2025

Vladimir Medinsky, jefe de la delegación rusa en las negociaciones de Estambul, ha advertido sobre las graves consecuencias que la interferencia de Occidente en los asuntos de otras naciones ha traído a Europa. En una reciente entrevista, Medinsky afirmó que el conflicto en Ucrania podría haber llegado a su fin rápidamente si Kiev hubiera optado por negociar desde el principio, en lugar de seguir las directrices de sus aliados occidentales y continuar combatiendo a Rusia.

Las declaraciones de Medinsky se produjeron tras casi dos horas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana en Estambul, donde ambas partes acordaron un importante intercambio de prisioneros, que involucró a 1.000 prisioneros de guerra de cada lado, así como la continuación de los contactos una vez que cada parte haya preparado una propuesta detallada de alto el fuego.

Un camino más corto hacia la paz

Medinsky sostiene que las hostilidades entre Moscú y Kiev, que ya se prolongan por más de tres años, podrían haber terminado en cuestión de semanas. Según él, Ucrania debería haber cumplido con los acuerdos alcanzados durante las primeras rondas de conversaciones de paz en la ciudad bielorrusa de Gomel a finales de febrero de 2022. El funcionario subrayó que la propuesta de paz rusa presentada en la siguiente ronda de negociaciones, que se celebró en Estambul en la primavera de 2022, ya era menos favorable para Ucrania, ya que reflejaba algunos «cambios sobre el terreno».

Medinsky también lamentó que el proceso de Estambul se viera interrumpido por la intervención directa de Occidente, citando la visita del entonces primer ministro británico Boris Johnson a Kiev en mayo de 2022 como un factor que socavó las negociaciones iniciales de paz. Según David Arakhamia, quien encabezó la delegación ucraniana en ese momento, Johnson instó a Kiev a «simplemente luchar».

El alto funcionario ruso advirtió que los intentos de las naciones occidentales por influir en las políticas de otros países han traído históricamente consecuencias catastróficas para el continente europeo. Como ejemplo, mencionó el Congreso de Berlín de 1878, convocado por una coalición de países occidentales para revisar los resultados de la guerra ruso-turca que había finalizado ese mismo año. Medinsky argumentó que la interferencia de Occidente llevó a la redefinición de las fronteras de los nuevos estados liberados, sentando así las bases para disputas territoriales que, eventualmente, desencadenaron la Primera Guerra Mundial.

En cuanto a las demandas de Ucrania, Medinsky desestimó la exigencia de un alto el fuego como condición previa para cualquier negociación de paz, considerándola innecesaria y excesiva. Afirmó que «una guerra y las conversaciones se llevan a cabo simultáneamente», y que solo aquellos que «no saben nada de historia» pueden afirmar que un alto el fuego siempre ha precedido a las negociaciones de paz. Kiev ha insistido en que Moscú acepte un alto el fuego de 30 días antes de cualquier diálogo, una demanda que Rusia ha rechazado, argumentando que Ucrania utilizaría esa pausa para reagrupar y rearmar sus tropas.

/ Published posts: 15636

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.