112 views 4 mins 0 comments

Animales distintos, comportamientos comunes: un estudio revela patrones ocultos en la naturaleza

In Sin categoría
mayo 17, 2025

En el vasto mundo natural, los comportamientos de los animales son tan diversos como las especies mismas. Sin embargo, una nueva investigación ha revelado que, a pesar de las diferencias evidentes entre especies, existen patrones de comportamiento subyacentes que son más comunes de lo que se pensaba. Este estudio, que abarca desde suricatas en el desierto de Kalahari hasta coatíes en las selvas de Panamá y hienas manchadas en la sabana de Kenia, sugiere que las acciones diarias de estos animales siguen patrones sorprendentemente similares.

Los investigadores, liderados por el Instituto Max Planck de Comportamiento Animal, encontraron que, independientemente del entorno o del papel ecológico de cada especie, hay un orden común en sus comportamientos. Pranav Minasandra, investigador postdoctoral y autor principal del estudio, expresa su sorpresa ante estos hallazgos: «Asumimos que habría diferencias, pero encontramos patrones comunes en cómo los animales cambian de comportamiento, como si su comportamiento estuviera basado en un mismo algoritmo oculto».

Patrones de comportamiento compartidos

El estudio se basa en datos recopilados de animales salvajes equipados con acelerómetros, unos pequeños sensores que miden cambios de postura con gran precisión. Estos dispositivos permiten registrar las actividades de los animales a lo largo de varios días, clasificando sus estados de comportamiento, como descansar, buscar alimento o caminar. Por ejemplo, una suricata puede permanecer acostada durante diez minutos, levantándose brevemente para observar su entorno antes de reanudar su búsqueda de comida.

A través de este enfoque, los investigadores descubrieron que, contrariamente a la intuición inicial, un animal que permanece en un estado de comportamiento durante más tiempo es menos probable que cambie a otro en el siguiente momento. Este fenómeno, conocido como función de riesgo decreciente, se observó consistentemente en todas las especies estudiadas. Los autores también exploraron cómo el comportamiento actual predice las acciones futuras, un concepto que denominaron «decadencia predictiva». Esta idea refleja la creciente dificultad de predecir el comportamiento a medida que se mira hacia el futuro, debido a variaciones aleatorias e impredecibles.

Los patrones emergentes de comportamiento plantean preguntas sobre su origen. Los autores sugieren dos posibles explicaciones: la retroalimentación positiva, donde permanecer en un estado, como descansar, se convierte en algo autorreforzante, y la toma de decisiones en múltiples escalas temporales, donde los animales integran señales de diversos procesos, como el hambre o las amenazas externas, cada uno con su propio ritmo. Esta interacción de señales podría dar lugar a los patrones observados.

El estudio no solo abre la puerta a nuevas líneas de investigación, sino que también invita a considerar cómo estos patrones de comportamiento podrían ofrecer ventajas evolutivas, como la optimización de la atención, la conservación de energía o la mejora de la coordinación grupal. Según Meg Crofoot, coautora del estudio, «lo que sugiere esta investigación es que los animales reales, ya sea cazando, escondiéndose o descansando, están guiados por estructuras ocultas que parecen resonar a lo largo de las ramas de la vida».

/ Published posts: 15644

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.