131 views 4 mins 0 comments

Descubren discos protoplanetarios en el bullicioso centro de la Vía Láctea

In Sin categoría
mayo 17, 2025

Recientes investigaciones han arrojado luz sobre varios temas de interés científico y social que nos invitan a reflexionar sobre nuestra comprensión del mundo que nos rodea. Desde los hallazgos en paleontología hasta la importancia de la diversidad en las juntas corporativas, estos estudios nos ofrecen una visión más profunda de la naturaleza y la sociedad.

Descubrimientos en la Vía Láctea

Un equipo de astrónomos ha realizado el estudio más sensible y de mayor resolución hasta la fecha sobre tres nubes moleculares en la Zona Molecular Central (ZMC) de la Vía Láctea, revelando la existencia de aproximadamente 300 sistemas protoplanetarios en estas regiones. La ZMC es un área dinámica y turbulenta que podría ser más representativa de las condiciones en el resto de la galaxia en comparación con el entorno relativamente tranquilo donde se encuentra nuestro Sol.

Identificar discos protoplanetarios en esta región es un desafío debido a la gran distancia y la densa capa de polvo que los envuelve. Sin embargo, el uso del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile ha permitido a los investigadores obtener imágenes de alta resolución que muestran ‘pequeños puntos rojos’ a lo largo de estas nubes moleculares, proporcionando una nueva perspectiva sobre los núcleos densos donde se forman estrellas.

La densidad de los bosques boreales

Otro estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Alberta, ha revisado las estimaciones sobre la cantidad de árboles en los bosques boreales de América del Norte, concluyendo que hay aproximadamente 277 mil millones de árboles, un 31% más de lo que se había estimado anteriormente. Este hallazgo sugiere que estos bosques podrían tener una capacidad mayor de mitigación del cambio climático de lo que se pensaba.

Los investigadores emplearon un algoritmo de aprendizaje automático que tomó en cuenta la altura de los árboles como un predictor significativo de la densidad. Además, proyectaron mapas de densidad arbórea bajo diferentes escenarios de cambio climático, indicando que, con el aumento de las temperaturas, la densidad de los árboles podría incrementarse en un 11% para el año 2050.

Diversidad en las juntas corporativas

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Northeastern y la Universitat Autònoma de Barcelona analizó 441 empresas estadounidenses y reveló que aquellas que cuentan con miembros de la comunidad LGBTQ+ en sus juntas directivas superan en rendimiento a sus pares en métricas tanto financieras como no financieras. Esta investigación resalta cómo la diversidad en la gobernanza corporativa no solo es un imperativo ético, sino que también se traduce en mejores resultados empresariales.

Los hallazgos indican que las empresas con miembros LGBTQ+ en sus juntas presentan scores más altos en los índices de medio ambiente, responsabilidad social y gobernanza (ESG), lo que a su vez se correlaciona con un mayor valor empresarial. La profesora Ruth Aguilera subraya que la homogeneidad de pensamiento puede ser perjudicial para la toma de decisiones en una junta, y que fomentar un entorno donde se expresen diversas opiniones es crucial para el éxito organizacional.

Estos estudios no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre la ciencia y la sostenibilidad, sino que también nos invitan a considerar la importancia de la diversidad en todos los ámbitos, desde la exploración del espacio hasta la gestión empresarial.

/ Published posts: 15682

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.