Trump impulsa el carbón para alimentar los centros de datos de la inteligencia artificial en EE.UU.

In Economía
mayo 17, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una iniciativa para revitalizar la industria del carbón en el país, buscando aprovecharla para abastecer a los centros de datos que las grandes empresas tecnológicas están construyendo para el entrenamiento de inteligencia artificial (IA). A través de una orden ejecutiva emitida en abril, Trump ha instruido a su gabinete a identificar zonas donde ya existe infraestructura de energía a base de carbón que pueda ser utilizada para satisfacer la creciente demanda eléctrica del sector tecnológico.

En su intervención en el Foro Económico Mundial en enero, Trump destacó su intención de aprobar plantas de energía a carbón para la IA, sugiriendo que las compañías tecnológicas consideren el carbón como una fuente de energía de respaldo. «Pueden alimentarlo con lo que deseen, y pueden tener carbón como respaldo — un buen carbón limpio», afirmó el presidente.

El impulso de Trump hacia el carbón se enfrenta, sin embargo, a las ambiciones medioambientales de las empresas tecnológicas, que han invertido miles de millones en energía renovable y están explorando la energía nuclear como alternativas para reducir las emisiones de dióxido de carbono, un problema que agrava el cambio climático. Actualmente, el carbón representa solo el 16% de la generación eléctrica en Estados Unidos, una caída significativa desde el 51% en 2001, según datos de la Administración de Información Energética (EIA).

Retos y oportunidades en la industria del carbón

Para los mineros de carbón, la propuesta de Trump podría representar una salvación, dado que la industria ha estado en declive y muchas plantas están siendo cerradas. James Grech, CEO de Peabody Energy, uno de los mayores productores de carbón en Estados Unidos, ha expresado que las plantas de carbón pueden asumir una mayor carga para satisfacer la demanda de generación eléctrica del país, sugiriendo que se debería reconsiderar el cierre de plantas de carbón que han sido inactivadas recientemente.

A pesar de esto, dentro del sector tecnológico se reconoce que la generación de energía a partir de combustibles fósiles será necesaria para cumplir con la demanda eléctrica creciente impulsada por la IA. Sin embargo, muchos ejecutivos, como Kevin Miller de Amazon, han indicado que la atención se centra en el gas natural, que emite menos de la mitad del CO2 que el carbón por kilovatio hora. «No nos sorprende que necesitemos añadir algo de generación térmica para satisfacer las necesidades en el corto plazo», comentó Miller en un foro reciente.

La transición hacia fuentes de energía más limpias está siendo observada con interés, pero también con cautela. La creciente demanda de electricidad, impulsada por la reindustrialización y la electrificación de la economía, presenta desafíos reales para la red eléctrica. Según pronósticos del PJM Interconnection, la mayor red eléctrica de Estados Unidos, se espera que la demanda eléctrica pueda aumentar un 40% para 2039, lo que hace que la necesidad de mantener plantas de carbón en funcionamiento sea un tema candente en el debate energético actual.

Algunos expertos advierten que las jubilaciones de las plantas de carbón están creando una presión adicional sobre la red, lo que puede llevar a un retraso en los objetivos de descarbonización de las utilidades eléctricas. Sin embargo, el crecimiento de la demanda de electricidad generado por los centros de datos está posponiendo el cierre de plantas de carbón, lo que plantea un dilema ante el futuro energético del país. En este contexto, la propuesta de Trump podría ofrecer una solución temporal mientras se busca un equilibrio entre las necesidades energéticas inmediatas y las metas a largo plazo de sostenibilidad.

/ Published posts: 15682

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.