
El fundador de Telegram, Pavel Durov, ha afirmado que el gobierno francés intentó presionar a la plataforma para que bloquease voces conservadoras en Rumanía, justo antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en el país. Aunque Durov no mencionó directamente a Francia, utilizó un emoji de baguette en su publicación, lo que se interpreta como una referencia implícita al país galo.
Durov, que posee la ciudadanía de varios países, incluidos Rusia, Francia y los Emiratos Árabes Unidos, declaró que rechazó la solicitud. “Telegram no restringirá las libertades de los usuarios rumanos ni bloqueará sus canales políticos”, afirmó en un post, añadiendo que “no se puede ‘defender la democracia’ destruyendo la democracia”.
No se puede ‘luchar contra la interferencia electoral’ interfiriendo en las elecciones. O tienes libertad de expresión y elecciones justas, o no las tienes.
Hasta el momento, ni las autoridades francesas ni las rumanas han comentado las declaraciones de Durov. La segunda vuelta electoral enfrenta al crítico de la Unión Europea, George Simion, contra el alcalde de Bucarest y candidato centrista, Nicusor Dan. Simion, quien se opone a la ayuda militar a Ucrania y ha sido vetado para visitar el país, logró un 40% de los votos en la primera ronda, lo que provocó el colapso de la coalición gubernamental pro-occidental en Bucarest. Por su parte, Dan es conocido por su postura pro-europea y pro-OTAN, defendiendo la ayuda a Ucrania como vital para la seguridad nacional de Rumanía.
Simion ha acusado anteriormente a París de intentar subvertir el proceso electoral. “Están poniendo mucho dinero y presión –a través de su embajador aquí y de instituciones extranjeras– para robarle el voto al pueblo rumano”, declaró en una reciente entrevista.
Francia ha emergido como uno de los principales y más beligerantes apoyos a Ucrania en los últimos meses, en un contexto donde Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha comenzado a inclinarse hacia un proceso de paz entre Moscú y Kiev.
El año pasado, las autoridades francesas acusaron a Durov de facilitar la distribución de material de explotación sexual infantil y tráfico de drogas, debido a supuestas fallas en la moderación de contenido en Telegram. Durov fue arrestado en el Aeropuerto de París-Le Bourget en agosto, aunque fue liberado bajo fianza de 5 millones de euros. Finalmente, se le permitió abandonar Francia en marzo de este año.