116 views 4 mins 0 comments

El impacto de la diversidad genética en la funcionalidad de los humedales del Delta del Río Amarillo

In Sin categoría
mayo 19, 2025

Los humedales son ecosistemas fundamentales que desempeñan un papel crucial en la regulación del clima, la purificación del agua, el mantenimiento de la biodiversidad y la captura de carbono. Sin embargo, el cambio climático, con el aumento de las temperaturas y la variabilidad en las precipitaciones, está afectando de manera significativa la estructura y función de las comunidades vegetales en estos entornos. Recientemente, un equipo de investigadores liderado por el profesor Han Guangxuan del Instituto de Investigación de Zonas Costeras de la Academia China de Ciencias ha realizado importantes hallazgos sobre este tema en el delta del río Amarillo.

El estudio, publicado en la revista Global Ecology and Conservation, se llevó a cabo en la Estación de Observación e Investigación del Ecosistema de Humedales Costeros del delta. A través de una serie de experimentos, los investigadores manipularon la riqueza genotípica de Phragmites australis, simularon cambios en las precipitaciones y regularon los niveles de agua subterránea para examinar la dinámica del carbono orgánico del suelo (COS) en diferentes tipos de vegetación.

Impacto de la Riqueza Genotípica

Los resultados del experimento sugieren que la riqueza genotípica de Phragmites australis afecta de manera variable las funciones ecosistémicas (EF). En particular, se observó que un aumento en la riqueza genotípica tenía un impacto negativo significativo en la riqueza de bacterias del suelo. Este hallazgo indica que la competencia entre genotipos puede reducir la funcionalidad general del ecosistema, lo que plantea interrogantes sobre la introducción de nuevos genotipos y sus posibles efectos perjudiciales.

El estudio también incluyó un monitoreo a lo largo de tres años (2020-2022) utilizando una plataforma de manipulación del gradiente de precipitaciones. Los datos recopilados mostraron que el humedal funcionó de manera consistente como un sumidero de CO₂. Sin embargo, las fluctuaciones en la salinidad del suelo, provocadas por cambios en las precipitaciones, fueron determinantes en la composición de las plantas. Las especies perennes, como Phragmites australis e Imperata cylindrica, prosperaron con un aumento en las precipitaciones, mientras que la reducción de estas generó estrés por salinidad, favoreciendo a especies anuales más tolerantes a la sal, como Suaeda salsa, que, sin embargo, presentan menor biomasa y productividad primaria.

Adicionalmente, los investigadores encontraron que la profundidad del agua subterránea afecta la diversidad de las plantas en las comunidades de humedales. A medida que la profundidad del agua disminuye, la salinidad del suelo aumenta, lo que a su vez reduce la diversidad de plantas y provoca un cambio en las especies dominantes, pasando de Phragmites australis a Suaeda salsa.

Las diferencias en los niveles de COS observadas en las zonas vegetales del delta del río Amarillo también fueron notables. Las áreas dominadas por Suaeda salsa mostraron los niveles más altos de COS, mientras que aquellas dominadas por Phragmites australis presentaron los niveles más bajos. Este fenómeno sugiere que la composición de la vegetación tiene una influencia directa en la regulación del COS, mediada por el contenido de agua del suelo.

/ Published posts: 15836

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.