112 views 4 mins 0 comments

Investigadores descubren el gen que elimina las espinas de las moras

In Sin categoría
mayo 21, 2025

Investigadores de la Universidad de Arkansas han logrado identificar la región genética responsable de la presencia de espinas en las moras, un avance que podría revolucionar el cultivo de variedades sin espinas, cada vez más demandadas en el mercado estadounidense. Este descubrimiento, publicado en la revista G3: Genes, Genomes, Genetics, abre la puerta a una selección más eficiente de plantas aptas para el consumo fresco y el procesamiento.

Las espinas, aunque sirven como defensa natural para la planta, pueden resultar perjudiciales tanto para los recolectores como para la calidad de la fruta. Por esta razón, las variedades de mora sin espinas son preferidas en el mercado, lo que ha llevado a los criadores a buscar soluciones para eliminar este rasgo.

La profesora asociada Margaret Worthington, quien supervisó el proyecto, ha señalado que hasta ahora no se contaba con la información genética necesaria para identificar por qué algunas plantas carecen de espinas, conocidas técnicamente como «prickles». Las moras cultivadas para el mercado fresco son tetraploides, lo que significa que poseen cuatro copias de cada cromosoma, complicando el análisis genético.

Avances en la investigación genética

La investigación se llevó a cabo mediante un estudio de asociación genómica, que permitió a los científicos identificar el locus responsable del rasgo sin espinas. Para ello, se recogieron muestras de ADN de 374 variedades de moras, algunas con espinas y otras sin ellas. Este proceso de genotipado ayuda a detectar variaciones en el código genético que pueden influir en la aparición de espinas.

El hallazgo más significativo del estudio es la identificación de un marcador diagnóstico que podría acelerar el proceso de selección de variedades sin espinas. Ellen Thompson, coautora del estudio y directora de desarrollo global de Hortifrut Genetics, enfatiza que estos marcadores son los primeros en estar disponibles públicamente para las moras de mercado fresco y procesamiento.

El uso de estos marcadores permitiría a los criadores seleccionar con mayor rapidez las plántulas antes de ser plantadas, optimizando así el tiempo y los recursos invertidos en el proceso de cultivo. Worthington espera que investigaciones futuras puedan ir más allá de la identificación del locus y logren localizar el gen causal del rasgo espinoso.

Sin embargo, Worthington también advirtió sobre un hallazgo clave: la falta de variabilidad genética alrededor del cromosoma Ra04, lo que podría conducir a la herencia de rasgos indeseables junto con el gen de la ausencia de espinas. Esto significa que, al seleccionar estrictamente plantas sin espinas, se han podido introducir características no deseadas, como alta acidez o falta de tolerancia al frío. Para contrarrestar estos efectos, se sugiere realizar cruces con plantas espinosas que puedan aportar variabilidad genética.

El enfoque en la mejora genética de las moras es aún incipiente en comparación con otros cultivos como el arroz o la soja, donde el uso de marcadores genéticos está más desarrollado. Sin embargo, el avance logrado por el equipo de investigación de la Universidad de Arkansas representa un paso significativo hacia la modernización de la agricultura frutal y una respuesta a las demandas del mercado por productos más accesibles y seguros.

/ Published posts: 15943

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.