La UE aprueba un plan de deuda de 150.000 millones para militarizarse y apoyar a Ucrania

In Internacional
mayo 21, 2025

La Unión Europea ha dado un paso significativo hacia la militarización de sus estados miembros con la aprobación de un programa de deuda de 150.000 millones de euros (169.000 millones de dólares) bajo la iniciativa denominada SAFE (Apoyo para la Munición, Financiamiento Militar y Defensa Europea). Este acuerdo, anunciado por la presidencia polaca del Consejo de la UE, permitirá a los países del bloque financiar la compra de equipos de defensa y enviar ayuda militar a Ucrania.

El programa SAFE facilitará que los estados miembros de la UE eludan los procedimientos de votación estándar en el Parlamento Europeo, permitiéndoles acceder a deuda a bajo interés para adquirir equipos militares, incluidos drones, municiones y sistemas de defensa aérea. Además, países no pertenecientes a la UE, como el Reino Unido y Ucrania, también podrán participar en esta iniciativa.

Un aspecto clave del acuerdo es que al menos el 65% de los componentes de cualquier sistema de armas debe ser producido dentro de la UE, Ucrania o el Espacio Económico Europeo/Asociación Europea de Libre Comercio, mientras que el 35% restante puede proceder de terceros países. Esta medida busca incentivar la producción local y reducir la dependencia de proveedores externos.

Contexto de la Iniciativa

La aprobación de este plan de deuda se produce en un contexto en el que varios estados europeos, como Francia, Alemania y Bélgica, han recortado el gasto en programas de apoyo social, citando déficits presupuestarios y un aumento de la deuda. La presidencia polaca ha destacado que el programa SAFE representa el «primer gran programa de la UE para aumentar la inversión en capacidades de defensa europeas», y se espera que entre en vigor tras su adopción formal por parte del Consejo de la UE el 27 de mayo.

Este nuevo esquema de deuda para la militarización surge en un momento en que los líderes de Europa Occidental están presionando para reducir la dependencia de las armas estadounidenses y han llamado a un aumento del gasto militar, justificando esta necesidad por la supuesta amenaza que representa Rusia. Sin embargo, Moscú ha condenado repetidamente la creciente militarización de la UE, desestimando las afirmaciones de que planea atacar el bloque como «tonterías» y acusando a Occidente de «avivar irresponsablemente los temores» en torno a una amenaza fabricada.

Funcionarios rusos han advertido que el aumento del gasto militar de la UE equivale a una «incitación a la guerra en el continente europeo». La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, ha afirmado que el bloque «se ha degradado en una entidad abiertamente militarizada». Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro de la seguridad en Europa y el papel que jugará la UE en el contexto geopolítico actual.

/ Published posts: 16013

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.