NASA descubre nuevos indicios de vida en Marte tras llegar a Krokodillen, una región con rocas antiguas

In Ciencia y Tecnología
mayo 21, 2025

El rover Perseverance de NASA explora un nuevo territorio en Marte

NASA ha anunciado que su rover Perseverance ha llegado a una nueva región en Marte, un área que podría contener algunas de las rocas más antiguas y fascinantes del planeta rojo. Desde su aterrizaje en el cráter Jezero en febrero de 2021, el rover ha estado en una misión destinada a buscar signos de vida pasada en Marte y a recolectar muestras para su eventual retorno a la Tierra. En su búsqueda, Perseverance ha recorrido una considerable distancia y ha alcanzado un nuevo destino: un meseta de afloramientos rocosos denominada Krokodillen, en honor a una cordillera en la isla Prins Karls Forland, en Noruega.

Krokodillen, que abarca aproximadamente 30 hectáreas, se sitúa en la frontera entre las antiguas rocas del borde del cráter Jezero y las llanuras circundantes. Investigaciones anteriores sugieren que esta zona podría albergar minerales de arcilla, los cuales se forman en presencia de agua líquida. La identificación de estos minerales en Krokodillen podría insinuar que el área fue habitable en épocas pasadas, lo que resulta intrigante considerando la antigüedad de las rocas que se encuentran en esta región.

Ken Farley, científico adjunto del proyecto Perseverance en el Instituto de Tecnología de California, destacó que las rocas de Krokodillen se formaron antes de la creación del cráter Jezero, durante el período geológico más antiguo de Marte, conocido como el Noachiano. Esto las convierte en uno de los tipos de rocas más antiguos de Marte. Si se encuentran posibles biosignaturas en esta área, podrían corresponder a un periodo de evolución marciana mucho más temprano que el que se ha explorado hasta ahora, como el caso de Cheyava Falls, una roca estudiada en 2024 que mostró firmas químicas consistentes con la actividad de vida microbiana antigua. Sin embargo, estas características también podrían haber sido generadas por procesos geológicos, lo que significa que su interpretación como rastros de vida sigue siendo un campo de investigación abierto.

A medida que Perseverance continúa su misión, el equipo ha decidido implementar una estrategia innovadora en la recolección de muestras. El rover dejará algunos de sus tubos de muestra recién llenos sin sellar, permitiéndole la posibilidad de descartar muestras menos interesantes en favor de otras que puedan resultar más valiosas. Actualmente, el rover lleva a bordo 43 tubos, de los cuales 38 están destinados a recolectar muestras. Esta flexibilidad permitirá al equipo maximizar su capacidad para recolectar una variedad de muestras rocosas intrigantes a medida que avanza en su exploración del planeta.

/ Published posts: 16010

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.