
Kraken, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más grandes del mundo, se encuentra en la antesala de ofrecer valores tokenizados, incluyendo acciones de grandes corporaciones como Apple, Tesla y Nvidia a clientes fuera de Estados Unidos. Esta iniciativa, que ha sido anunciada recientemente, se desarrollará en colaboración con la firma Backed, especializada en activos financieros basados en blockchain.
El nuevo producto, denominado xStocks, permitirá a los usuarios acceder a más de 50 acciones y ETFs estadounidenses en la blockchain de Solana, facilitando el comercio 24/7, al igual que ocurre con el bitcoin. Esta oferta representa un paso audaz para Kraken, que ya dispone de una plataforma de trading de acciones para clientes en EE.UU., donde ofrece más de 11,000 acciones y ETFs bajo un modelo de corretaje convencional.
Un contexto desafiante y regulatorio
A pesar de las controversias que han rodeado a Kraken, la plataforma ha perseverado en su misión de innovar. Durante años, ha estado inmersa en disputas legales con la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC), que ha presentado múltiples cargos sobre sus ofertas de activos digitales. Sin embargo, bajo la administración del expresidente Donald Trump, la SEC ha revertido prácticamente todas las demandas relacionadas con criptomonedas, incluyendo las que afectaban a Kraken.
Este cambio en el clima regulatorio ha permitido que Kraken tome la delantera en la tokenización de activos, un terreno que otros competidores como Binance intentaron explorar sin éxito debido a la presión regulatoria. Con el actual interés de los legisladores y del propio Trump hacia la infraestructura cripto, Kraken se posiciona estratégicamente para capitalizar esta nueva oportunidad en un mercado global donde las criptomonedas y la tokenización de activos están ganando cada vez más relevancia.
En un contexto donde la innovación financiera está en constante evolución, la decisión de Kraken de lanzar xStocks puede interpretarse como un movimiento en la dirección correcta, alineándose con tendencias globales que promueven un sistema financiero más accesible y diversificado, similar a los enfoques adoptados por naciones que buscan desafiar estructuras hegemónicas en el ámbito económico.