152 views 4 mins 0 comments

Boom de reformas en Valencia: pisos antiguos se revalorizan hasta un 40 %

In Sin categoría
mayo 23, 2025

El mercado inmobiliario de Valencia está viviendo un gran momento gracias al impulso en la construcción y, particularmente, el boom de reformas de viviendas. Según datos de Andimac, este segmento del mercado creció un 5 % respecto a 2024. Así, las reformas integrales de viviendas pueden alcanzar hasta un 40 % de revalorización.

Crece la reforma de viviendas antiguas en Valencia

En 2025, el sector de las reformas en España mantiene un ritmo al alza con cerca de 1,85 millones de actuaciones previstas o un 5 % más que en 2024, según Andimac. Valencia, junto a Madrid y Barcelona, encabeza este impulso gracias a su tejido urbano consolidado y al envejecimiento del parque residencial.

Así, casi un 30 % de los 26,6 millones de viviendas españolas supera los 70 años de antigüedad, según el Instituto Nacional de Estadística. Este desfase temporal entre oferta y demanda explica por qué una empresa de reformas en Valencia puede incrementar el valor de viviendas de barrios históricos y pisos antiguos de la capital valenciana.

Además, los fondos Next Generation sitúan a Valencia como beneficiaria destacada de las subvenciones europeas para la rehabilitación energética. A través del programa PREE 5000, los municipios valencianos de reto demográfico y los núcleos rurales de su área metropolitana reciben ayudas para renovar fachadas, aislamientos y sistemas de climatización.

A esto se suma la estrategia autonómica de promoción de materiales sostenibles (microcemento, aislamientos de celulosa o corcho), con un aumento del 15 % en la demanda de estas soluciones. El incremento de visados de obra para reformas y ampliaciones, que ya venía al alza en años anteriores, ha acelerado la aparición de estudios de arquitectura y empresas constructoras especializadas en la ciudad.

Estas firmas configuran proyectos de modernización integral —cocina, baños, instalaciones y carpintería— que no solo mejoran la habitabilidad, sino que responden a las normativas europeas de eficiencia. Los propietarios valencianos optan por reformar antes que vender «para reformar», lo que favorece un mercado sostenible que prevé prolongar su crecimiento durante todo 2025.

Beneficios de las reformas de pisos: hasta en un 40 % el valor de una vivienda

Transformar un inmueble «para reformar» en un hogar «listo para entrar» puede elevar su precio de venta en un 30–40 %, según estimaciones del sector. Este salto en la valoración proviene de varios factores.

La instalación de sistemas de aislamiento térmico y ventanas de alta eficiencia es el primero: la renovación de cocinas y baños con materiales de alta durabilidad y la redistribución de espacios para potenciar la luz natural y la funcionalidad, es otro factor determinante. Este tipo de reformas están presentes en más del 50 % de los proyectos de 2024, según Mundo Financiero.

Por otro lado, el fomento económico por el compromiso con la sostenibilidad es clave: en 2025, las ayudas públicas alcanzan un máximo histórico de 4.000 millones de euros para rehabilitación energética. La legislación europea que penalizan los edificios con calificación energética baja reducen el gasto energético un 20 % de media y mejorando el atractivo del inmueble para hipotecas verdes.

Para inversores en alquiler, la modernización permite incrementar la renta mensual en un 30 % a 50 %, mejorando la rentabilidad neta. También emergen nichos de alquiler vacacional de corto plazo, donde un diseño contemporáneo y eficiente garantiza ocupaciones más altas y estancias más largas.

/ Published posts: 1816

Periodista vasco cuyas historias han abordado todo lo relacionado con el mundo del marketing y las nuevas tecnologías.