
Operación contra la difusión ilegal de contenido íntimo en Telegram
Un usuario de un foro digital preguntó recientemente sobre el paradero de un administrador de un canal de Telegram llamado Sextasymood, que había estado inactivo desde finales de enero. Este canal ofrecía acceso a fotos y vídeos íntimos de modelos españolas, supuestamente filtrados de la plataforma de suscripción OnlyFans. A finales de abril, la Policía desveló una operación contra este administrador y varias personas que le ayudaban a gestionar las suscripciones, que contaban con entre siete y ocho mil suscriptores dispuestos a pagar entre 15 y 25 euros por el acceso a este contenido privado. La inspectora jefa del grupo de Redes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía, conocida solo como Virginia, indicó que la operación fue la primera de su tipo y que el administrador colaboraba con un socio en Colombia, mientras que en España contaba con una red de “mulas” que facilitaban las transacciones económicas.
La legalidad de la actividad del canal ha generado un amplio debate. OnlyFans es un espacio donde los creadores pueden compartir contenido íntimo a cambio de una suscripción, y la difusión no autorizada de dicho contenido puede ser considerada un delito. La inspectora Virginia aclaró que, aunque las modelos compartían sus imágenes de forma voluntaria en la plataforma, la distribución de estas sin consentimiento representa una violación de sus derechos. La abogada Elena Gil, especialista en derecho tecnológico, subrayó que existen potenciales delitos de revelación de secretos y blanqueo de capitales, con especial énfasis en la ilegalidad de redistribuir imágenes íntimas sin autorización.
La investigación ha puesto de relieve la gravedad del asunto, ya que muchas de las modelos afectadas habían configurado sus cuentas de OnlyFans para que solo fueran accesibles en América Latina, temiendo que sus familiares en España pudieran ver su contenido. La Policía ha recibido denuncias de varias mujeres, algunas de las cuales se han visto expuestas a la publicación de material antiguo sin su consentimiento, lo que ha generado un profundo impacto emocional en ellas. A pesar de la detención y el cierre del canal original, la proliferación de canales similares en Telegram sugiere que la problemática de la difusión de contenido íntimo sin permiso sigue siendo un desafío considerable.