129 views 4 mins 0 comments

Descubren una colisión galáctica que revela el poder de los cuásares en el cosmos

In Sin categoría
mayo 25, 2025

Un equipo de astrónomos ha logrado captar, mediante un telescopio ubicado en Chile, una colisión de alta velocidad entre dos galaxias situadas a más de 11 mil millones de años luz de distancia. Este descubrimiento proporciona una visión directa de cómo los cuásares, las fuentes de energía más luminosas del universo, pueden moldear su entorno y afectar la evolución de las galaxias.

El estudio revela un conflicto galáctico entre una de las galaxias, que alberga un agujero negro supermasivo activo en su centro, y su vecina, que está siendo bombardeada por radiación intensa. Esta radiación interfiere en la capacidad de la galaxia afectada para formar nuevas estrellas. El investigador Pasquier Noterdaeme, del Instituto de Astrofísica de París, co-líder del estudio, ha denominado a este sistema como el «justa cósmica».

Dos galaxias amarillentas una al lado de la otra.
Imagen obtenida con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), mostrando el contenido de gas molecular de dos galaxias involucradas en una colisión cósmica. Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/S. Balashev y P. Noterdaeme et al.

El cuásar, identificado como J012555.11−012925.00, es tan brillante que supera a su entorno, dominando las imágenes ópticas como un único punto de luz. Sin embargo, gracias al uso del ALMA, una red de 66 antenas en los Andes chilenos que funciona como un telescopio gigante, los astrónomos han podido distinguir la segunda galaxia.

Las observaciones revelaron que la galaxia compañera se mueve hacia la galaxia del cuásar a una velocidad aproximada de 1,2 millones de millas por hora (2 millones de kilómetros por hora), indicando que ambas están en medio de una colisión de alta velocidad.

Vista de una sección del espacio con muchos puntos brillantes.
Vista amplia de la región del cielo que rodea el par de galaxias en interacción, apodadas la ‘justa cósmica’. Crédito: DESI Legacy Survey.

Para estudiar cómo la radiación del cuásar afecta a la galaxia compañera, los investigadores utilizaron el instrumento X-shooter en el Very Large Telescope (VLT), también situado en Chile. Al analizar la luz del cuásar mientras pasaba a través de la otra galaxia, encontraron que la radiación desgarra el gas de la galaxia compañera, dejando atrás pequeñas nubes compactas que son demasiado pequeñas para formar nuevas estrellas.

El investigador Sergei Balashev, del Instituto Ioffe de Rusia y co-líder del estudio, destacó que por primera vez se observa el efecto de la radiación de un cuásar directamente en la estructura interna del gas de una galaxia que, de otro modo, sería regular. Las fuerzas gravitacionales también están atrayendo más gas hacia el agujero negro, lo que le permite continuar alimentándose y alimentando al cuásar.

Estos encuentros galácticos se consideran cruciales para la transferencia de grandes cantidades de gas hacia los agujeros negros supermasivos que residen en el centro de las galaxias. Este estudio fue publicado el 21 de mayo en la revista Nature.

/ Published posts: 16223

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.