141 views 4 mins 0 comments

Emiratos Árabes Unidos registra temperaturas récord de 51.6°C en mayo

In Sin categoría
mayo 25, 2025

Las temperaturas en los Emiratos Árabes Unidos han alcanzado un nuevo récord para el mes de mayo, superando los 51 grados Celsius por segundo día consecutivo. Según el Centro Nacional de Meteorología, la temperatura más alta registrada fue de 51.6 grados en Sweihan, cercano a Al Ain, a las 13:45 hora local, quedando a solo 0.4 grados de la temperatura más alta jamás documentada en el país.

Este récord se añade a una serie de fenómenos climáticos inquietantes que han afectado a la región. La temperatura en Sweihan, de 51.6 grados, y los 50.4 grados registrados el día anterior en Abu Dhabi, han superado el anterior récord para mayo de 50.2 grados, registrado en 2009. La situación ha llevado a que muchos residentes de Dubai se quejen de que los sistemas de aire acondicionado de sus vehículos no pueden hacer frente a la abrasadora ola de calor, que sorprende por su intensidad tan temprana en el año.

En las calles de Dubai, la vida continúa a pesar del calor extremo. Algunos habitantes se protegen del sol con paraguas, mientras que los vendedores de agua y jugos locales han visto un aumento en sus ventas. Este clima extremo es un recordatorio de que los Emiratos Árabes Unidos, un importante exportador de petróleo, se encuentran en una de las regiones más cálidas del planeta, particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático.

Días de calor extremo y sus implicaciones

El aumento en la frecuencia y la intensidad de las olas de calor es un indicador claro del calentamiento global. En las últimas tres décadas, el número de días extremadamente calurosos ha casi duplicado a nivel mundial. Un informe de 2024 de la Organización Internacional del Trabajo señala que el 83.6% de los trabajadores al aire libre en los estados árabes se enfrenta a una exposición excesiva al calor, lo que plantea serios riesgos para la salud laboral.

La gravedad de la situación se evidenció el año pasado, cuando más de 1,300 personas perdieron la vida durante la peregrinación anual del hajj a La Meca, en Arabia Saudita, muchas de ellas sufriendo de la exposición prolongada al calor. Un estudio de Greenpeace de 2022 advierte que Oriente Medio se enfrenta a un alto riesgo de escasez de agua y alimentos, así como de olas de calor severas debido a los efectos del cambio climático. La región se calienta a casi el doble de la media global, lo que la hace extremadamente vulnerable a futuras crisis relacionadas con el clima.

Estos eventos climáticos extremos subrayan la urgencia de abordar la crisis climática de manera efectiva, en particular en un país que será sede de la COP28 en 2023. La adaptación y la mitigación de los efectos del cambio climático son esenciales no solo para garantizar la salud y la seguridad de los ciudadanos, sino también para la sostenibilidad del entorno económico y ecológico de la región.

/ Published posts: 16237

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.