178 views 4 mins 0 comments

El coste de las especies invasoras: más de 2 billones de dólares en seis décadas

In Sin categoría
mayo 26, 2025

Los mosquitos han ampliado sus rangos debido al calentamiento global
Los mosquitos han ampliado sus rangos debido al calentamiento global.

Un estudio reciente revela que el costo económico directo de las especies invasoras a nivel mundial ha promediado aproximadamente 35 mil millones de dólares anuales durante las últimas décadas. Desde 1960, el daño causado por plantas y animales no nativos que se han expandido a nuevos territorios ha costado a la sociedad más de 2.2 billones de dólares, una cifra más de 16 veces superior a las estimaciones anteriores, según lo publicado en la revista Nature Ecology & Evolution.

La expansión acelerada de especies invasoras, que incluye desde mosquitos hasta jabalíes y plantas difíciles de erradicar, afecta la agricultura, propaga enfermedades y contribuye al creciente ritmo de extinción de especies.

Las estimaciones anteriores, basadas en datos incompletos, ya se sabía que se quedaban cortas en comparación con la realidad. Para ofrecer una perspectiva más precisa, un equipo internacional de investigadores liderado por Ismael Soto, científico de la Universidad de Bohemia del Sur en la República Checa, recopiló datos sobre 162 especies invasoras cuyos costos han sido bien documentados en al menos un puñado de países.

Impacto Económico y Costos Asociados

Este equipo modeló el impacto económico de estas especies para 78 países, como Bangladesh y Costa Rica, donde anteriormente no se disponía de datos. «Esperábamos una subestimación de los costos de invasión, pero la magnitud fue sorprendente», comentó Soto.

Debido principalmente a los altos volúmenes de comercio y viajes, decenas de miles de especies animales y vegetales han arraigado, a menudo de manera literal, lejos de sus lugares de origen. Europa es el continente más afectado por este fenómeno, seguido de América del Norte y Asia.

Los investigadores encontraron que las plantas son el grupo que causa más daño económico, tanto por los daños directos como por los costos de gestión. Las áreas costeras urbanas, en particular en Europa, el este de China y Estados Unidos, son puntos críticos de costos. Los animales también pueden causar daños devastadores; los jabalíes, por ejemplo, destruyen cultivos, maizales y viñedos, mientras que los mosquitos, que están ampliando sus rangos debido al calentamiento global, imponen costos directos a la salud humana al propagar enfermedades como el dengue y la malaria.

Otro ejemplo es el «knotweed» japonés, una planta invasora muy común en Europa que requiere costosos programas de erradicación. Soto subraya que su estudio se basa únicamente en 162 especies y que la cifra presentada probablemente siga siendo una subestimación de un problema más amplio, lo que sugiere que los costos económicos reales podrían ser aún mayores.

Utilizando una definición más amplia que incluye costos indirectos como la pérdida de ingresos, el grupo de expertos en biodiversidad de la ONU, IPBES, ha calculado que el costo total para la sociedad de las especies invasoras asciende a aproximadamente 400 mil millones de dólares anuales.

Más información: Ismael Soto et al, Using species ranges and macroeconomic data to fill the gap in costs of biological invasions, Nature Ecology & Evolution (2025). DOI: 10.1038/s41559-025-02697-5

© 2025 AFP

/ Published posts: 16485

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.