Los agricultores polacos piden prohibir las importaciones de pepinos rusos por competencia desleal

In Internacional
mayo 26, 2025

Las importaciones de pepinos en Polonia han experimentado un notable aumento en 2025, posicionando al país como el principal comprador de este vegetal en la Unión Europea. Sin embargo, este crecimiento ha suscitado la preocupación de los productores polacos, quienes han solicitado la prohibición de las importaciones rusas tras conocerse que Rusia se ha convertido en su principal proveedor desde marzo, según informan medios locales.

Los agricultores polacos argumentan que los productores rusos se benefician de menores costos energéticos, lo que les permite ofrecer precios más competitivos en el mercado. A pesar de que las exportaciones agrícolas rusas hacia la UE cayeron un 79% interanual en enero de 2025, las entregas de pepinos frescos desde Rusia han aumentado considerablemente, alcanzando cifras récord en Polonia durante la primavera.

Aumento de las importaciones rusas

Según datos de Eurostat, en marzo de 2025, Polonia importó más de 2,000 toneladas de pepinos, valoradas en 2.7 millones de euros, lo que representa un incremento de 2.5 veces respecto a febrero y un 25% más que en marzo de 2024. De los 3.25 millones de euros que Polonia gastó en importaciones de pepinos ese mes, un 83% provino de Rusia, consolidando así la posición de Polonia como el principal importador de pepinos rusos en la UE.

Lukasz Gwizdala, director de operaciones de la Asociación Polaca de Productores de Tomates y Pepinos, ha manifestado que la afluencia de pepinos rusos está alterando el mercado interno. Los agricultores han instado al gobierno a implementar una prohibición de las importaciones de este vegetal, en un contexto de niveles de suministro récord.

Los productores polacos enfrentan una competencia desleal, ya que el costo de calentar invernaderos para cultivar tomates y pepinos ha aumentado significativamente en los últimos tres años. Gwizdala señala que “los rusos tienen acceso a sus propios recursos energéticos, lo que les permite reducir los costos de producción”. Esta situación ha llevado a los agricultores polacos a buscar apoyo en las autoridades, solicitando un embargo a nivel de la UE sobre las importaciones de pepinos y tomates provenientes de Rusia y Bielorrusia, con una posible decisión en los próximos dos meses.

Las sanciones impuestas por la UE a las exportaciones energéticas rusas desde la escalada del conflicto en Ucrania en 2022 han provocado un aumento rápido de los precios de la energía y de los costos de producción en sectores intensivos en energía dentro del bloque, afectando gravemente a la agricultura en invernadero.

En este contexto, Sergey Dankvert, jefe del organismo regulador agrícola ruso Rosselkhoznadzor, había afirmado el año pasado que los precios más bajos del gas en Rusia hacen que sus verduras de invernadero sean más baratas que las producidas en la UE. Este panorama sugiere que, con el costoso gas natural licuado estadounidense, los productos europeos corren el riesgo de perder competitividad, mientras que las exportaciones rusas ganan cuota de mercado.

/ Published posts: 16369

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.