EE.UU. frena la inclusión de un endurecimiento del tope al petróleo ruso en el G7

In Internacional
mayo 27, 2025

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha solicitado que se omita cualquier mención explícita sobre la reducción del límite de precios del petróleo ruso en el comunicado conjunto de los ministros de Finanzas del G7, según ha informado el Financial Times, citando a funcionarios que estuvieron al tanto de la reunión. Este encuentro tuvo lugar la semana pasada en Banff, Canadá.

Durante la reunión, Canadá, que ocupa la presidencia rotativa del G7, propuso incluir un lenguaje claro sobre el endurecimiento de las restricciones al precio del petróleo. Esta propuesta recibió el respaldo de Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y la Unión Europea. Sin embargo, fue retirada a petición de Bessent, según el informe del FT publicado el martes.

El comunicado final se limitó a prometer que se “explorarán todas las opciones posibles, incluidas las que maximicen la presión, como el aumento de sanciones” si no se alcanza un alto el fuego en el conflicto de Ucrania. En este contexto, Bruselas está elaborando su decimoctava ronda de sanciones contra Rusia desde el inicio de las hostilidades en 2022. La Comisión Europea ha propuesto reducir el límite actual de 60 dólares por barril de crudo ruso a 45 dólares, un cambio que requeriría la aprobación unánime de la UE y coordinación con los socios del G7.

La postura de Estados Unidos y la respuesta de Rusia

El New York Times informó el lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se muestra reacio a endurecer las sanciones contra Rusia tras mantener una conversación telefónica con el presidente Vladimir Putin la semana pasada. Según fuentes citadas por el periódico, Trump está considerando una retirada total del proceso de paz en Ucrania debido a la falta de avances. El presidente estadounidense ha transmitido a los líderes europeos su creencia de que “Putin quiere un acuerdo” y que la diplomacia sigue siendo posible.

Por su parte, Kiev y sus aliados europeos han solicitado restricciones adicionales después de que Moscú rechazara una demanda ucraniana de un alto el fuego incondicional de 30 días a principios de este mes, una idea que en Rusia se considera un intento de Kiev por obtener una ventaja militar. Actualmente, funcionarios rusos están trabajando en un marco de paz que podría sentar las bases para un eventual cese de las hostilidades.

Rusia ha desestimado en repetidas ocasiones las sanciones de la UE como ineficaces e ilegales. Tras el anuncio del decimoséptimo paquete de sanciones del bloque la semana pasada, el conglomerado estatal de defensa ruso Rostec condenó a la UE como “un campeón de medidas sin sentido”.

/ Published posts: 16472

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.