Greenland reconsidera sus alianzas globales ante el interés chino en su minería

In Internacional
mayo 28, 2025

Greenland, un territorio autónomo de Dinamarca, se encuentra en una encrucijada geopolítica mientras evalúa sus relaciones internacionales en el contexto de la creciente tensión entre Estados Unidos y China. Naaja Nathanielsen, ministra de Negocios y Recursos Minerales de la isla, ha declarado que la posible implicación de Estados Unidos en el desarrollo del sector minero es «problemática». Esta declaración se produce en un momento en que la isla busca atraer inversiones extranjeras para explotar sus vastos recursos minerales, incluyendo oro y cobre.

La necesidad de capital extranjero es crucial para el desarrollo de estos recursos, pero las tensiones geopolíticas recientes han complicado la búsqueda de socios fiables. Nathanielsen ha comentado que Greenland está intentando «figurar qué aspecto tiene el nuevo orden mundial», reconociendo que la isla está «teniendo dificultades para encontrar su lugar» en las relaciones en evolución con sus aliados occidentales.

Relaciones con Estados Unidos y China

Durante la administración de Donald Trump, Greenland firmó un memorando de entendimiento con Estados Unidos sobre el desarrollo mineral, pero este acuerdo está llegando a su fin. La administración de Joe Biden no logró renovar el memorando, lo que ha llevado a la isla a reconsiderar sus opciones. Nathanielsen ha expresado su descontento con las declaraciones de Trump, quien ha hablado sobre la posibilidad de comprar la isla y no ha descartado el uso de la fuerza militar para afirmar la soberanía estadounidense sobre Greenland. La ministra calificó estas afirmaciones de «irrespetuosas y de mal gusto», subrayando que Greenland «no desea ser americana».

Por otro lado, China ha mostrado interés en la riqueza mineral del Ártico, incluyendo petróleo, gas y minerales. Aunque ha invertido en proyectos energéticos rusos y ha expresado interés en el sector minero de Greenland, actualmente no hay empresas chinas operando minas activas en la isla, salvo una que posee una participación minoritaria en un proyecto inactivo. Nathanielsen ha indicado que los inversores chinos podrían estar conteniendo sus avances por temor a «provocar algo».

La ministra también ha señalado que, aunque la inversión china es «problemática», la estadounidense también presenta sus propios desafíos. Greenland prefiere una cooperación más estrecha con la Unión Europea, que se alinea más con sus prioridades medioambientales. Sin embargo, el compromiso del bloque ha sido lento, con solo un proyecto en desarrollo, liderado por un consorcio danés-francés, que se espera comience a operar en los próximos cinco años.

Actualmente, Greenland cuenta con dos minas en funcionamiento: una de oro, operada por la empresa islandesa-canadiense Amaroq Minerals, y otra de anortosita, una roca industrial de color claro, gestionada por una filial de la canadiense Hudson Resources.

/ Published posts: 16479

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.