Megalodon: un depredador más oportunista de lo que se pensaba, revela un nuevo estudio

In Ciencia y Tecnología
mayo 28, 2025

La sorprendente dieta del megalodon: un depredador oportunista

La comprensión que los científicos tienen sobre los hábitos alimenticios del colosal megalodon podría estar sujeta a revisión. Este depredador prehistórico, que se extinguió hace aproximadamente 3,6 millones de años, no solo cazaba grandes mamíferos marinos como las ballenas, como se había asumido durante mucho tiempo, sino que, según un nuevo estudio, podría haber sido un comedor oportunista que se adaptaba a las circunstancias para satisfacer su increíble requerimiento calórico de 100,000 calorías al día. Jeremy McCormack, geocientífico de la Universidad Goethe de Frankfurt y autor principal de la investigación, explica que, aunque probablemente se alimentaba de presas grandes cuando estaban disponibles, también habría sido lo suficientemente flexible para consumir animales más pequeños en ausencia de su presa habitual.

El estudio, publicado recientemente en la revista Earth and Planetary Science Letters, revela además que existían diferencias regionales en los hábitos alimenticios del megalodon. Esto sugiere que este gigante escualo se alimentaba de lo que había en las aguas locales, devorando tanto a otros depredadores como a presas más pequeñas. «No se concentraban en tipos de presa específicos, sino que se alimentaban a lo largo de toda la red alimentaria», señala McCormack, añadiendo que, aunque el megalodon era un feroz depredador ápice, también podía alimentarse de casi cualquier criatura que nadara a su alrededor.

La investigación destaca el uso de dientes fosilizados del megalodon, que poseen un registro geológico que ofrece pistas sobre su dieta. Al realizar un análisis geoquímico, los investigadores encontraron que el zinc presente en los dientes de megalodon proporciona información valiosa sobre los tipos de presas que consumió. Este mineral, esencial para los organismos vivos, se acumula en el esmalte dental y su proporción permite establecer un patrón en la cadena alimentaria. Los resultados indican que, aunque el megalodon ocupaba la parte superior de la cadena, no estaba solo en esa posición, compartiendo su estatus con otros «supercarnívoros oportunistas».

/ Published posts: 16479

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.