334 views 7 mins 0 comments

La reducción de emisiones de metano en Rumanía: un avance significativo en la lucha contra el cambio climático

In Sin categoría
junio 13, 2025

Las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero, han sido objeto de un estudio reciente que destaca su impacto significativo en el cambio climático. Durante los primeros 20 años tras su liberación, el metano resulta ser aproximadamente 80 veces más dañino que el dióxido de carbono (CO₂). Sin embargo, este gas de efecto invernadero de corta duración también ofrece un considerable potencial para mitigar el cambio climático, especialmente en la industria del petróleo y el gas, donde las fugas pueden ser eliminadas de manera rápida y eficiente a través de medidas de «sin arrepentimientos». Lo que podría escapar sin ser detectado puede ser en su lugar capturado, quemado o reutilizado.

Un estudio realizado por Empa, basado en dos campañas internacionales de medición en el sur de Rumanía, ha demostrado la efectividad de estas mediciones. Tras la primera campaña en 2019, las empresas respondieron a las fugas identificadas y repararon su infraestructura. Según el autor principal del estudio, Gerrit Kuhlmann, «cuando medimos nuevamente en 2021, muchas de las fugas habían desaparecido», lo que se traduce en una reducción de emisiones de metano en la región de hasta un 60% en función del escenario considerado.

Los super emisores como clave para la reducción

En la Unión Europea, aproximadamente un tercio de las emisiones de metano relacionadas con la energía se deben a la producción de petróleo y gas. Rumanía, a pesar de que las cifras oficiales se basan en cálculos y no en mediciones directas, aporta una parte significativa de estas emisiones. Para abordar esta brecha, se lanzó en 2019 la campaña ROMEO (Emisiones de Metano Rumanas de Petróleo y Gas), que utilizó dispositivos de medición móviles, drones y aviones para recopilar datos independientes en el sur de Rumanía por primera vez.

La investigación de la Universidad de Utrecht reveló que las emisiones de metano medidas en la producción de petróleo del sur eran significativamente más altas de lo que se había asumido previamente, hasta dos o tres veces más elevadas que los valores oficialmente reportados para todo el sector en Rumanía. Un hallazgo sorprendente fue que solo el 10% de los emisores era responsable de alrededor del 70% de las emisiones de metano, lo que significa que estos «super emisores» tienen un impacto desproporcionado y son, por tanto, cruciales para las medidas de mitigación del clima.

Para identificar estos super emisores en un área del tamaño de Suiza, se llevó a cabo una nueva campaña de medición en 2021, esta vez exclusivamente desde el aire. El instrumento AVIRIS-NG permitió determinar las emisiones directamente de cada fuente potencial en solo dos días, creando mapas de metano en la atmósfera con una resolución de aproximadamente cinco metros, lo que permitió detectar fugas de metano desde varios kilómetros de altura.

Los investigadores sobrevolaron aproximadamente el 80% de la infraestructura de petróleo y gas en el sur de Rumanía en un breve período de tiempo. Sin embargo, encontraron significativamente menos super emisores de los esperados. «Informamos a las empresas sobre las mayores fugas de 2019, y muchas de ellas aparentemente han sido reparadas», señala Kuhlmann. Las visitas posteriores al lugar confirmaron que las fugas habían sido selladas o que el metano que escapaba se estaba quemando de manera controlada, lo que es alrededor de 80 veces más favorable para el clima que permitir que escape sin control.

Además, se identificaron fuentes que habían sido pasadas por alto en 2019, como tuberías de ventilación que liberan gas excedente en la atmósfera por razones de seguridad. Para comparar los datos de la primera campaña de medición ROMEO de 2019 con las nuevas mediciones de 2021, los investigadores desarrollaron cuatro escenarios, ya que el AVIRIS-NG proporciona datos precisos solo por encima de 10 a 100 kilogramos de metano por hora, dejando invisibles las fugas más pequeñas.

Si bien el escenario más pesimista para la región de medición en el sur de Rumanía asume una reducción «visible» de alrededor del 20%, el más optimista sugiere que también se han reducido fuentes de emisión más pequeñas, resultando en una reducción de hasta el 60%.

Kuhlmann concluye que, «para reducir efectivamente las emisiones de metano, primero hay que hacerlas visibles». Esto es esencial para identificar las fuentes reales, comprender sus causas y evaluar de manera realista el progreso de las medidas de reducción. La campaña ROMEO cuenta con el apoyo del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que tiene como objetivo descubrir emisiones, informar a las empresas y facilitar medidas concretas.

Con datos robustos y aplicables, los operadores pueden reducir las emisiones de metano y tener un impacto real en el clima. Rumanía posee un enorme potencial de mitigación, y se espera continuar colaborando con líderes gubernamentales e industriales para garantizar que dispongan de los datos necesarios para aprovechar esta oportunidad. Una nueva campaña de medición en el sur de Rumanía ya está prevista para 2026, utilizando el instrumento sucesor AVIRIS 4, que tiene un límite de detección significativamente más bajo y puede detectar fugas más pequeñas.

/ Published posts: 19380

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.