199 views 4 mins 0 comments

Los supercontaminantes: el enemigo oculto del clima y la salud

In Sin categoría
junio 16, 2025

Los supercontaminantes son compuestos climáticos extremadamente potentes que contribuyen de manera significativa al calentamiento global. Entre ellos se encuentran contaminantes de corta duración como el metano, el carbono negro y el ozono troposférico. Según estimaciones, estos supercontaminantes son responsables de aproximadamente el 45% del calentamiento global hasta la fecha. Además, muchos de ellos contaminan el aire, lo que provoca millones de muertes prematuras y daños a los cultivos. La reducción de estos contaminantes puede ofrecer beneficios climáticos y de salud de manera rápida.

La importancia de los supercontaminantes

El dióxido de carbono ha sido el foco de la acción climática durante mucho tiempo, pero no es el único contaminante que calienta nuestro planeta. Otros compuestos poderosos también están impulsando el cambio climático y perjudicando nuestra salud. Los supercontaminantes, denominados así por su capacidad extraordinaria para atrapar el calor, son responsables de cerca de la mitad del calentamiento que hemos experimentado hasta ahora. La contaminación del aire que muchos de ellos generan causa millones de muertes prematuras cada año.

A diferencia del CO₂, que permanece en la atmósfera durante siglos, muchos supercontaminantes son de corta duración. Esto significa que su reducción puede llevar a mejoras inmediatas en la calidad del aire y contribuir a desacelerar el calentamiento global.

¿Qué son los supercontaminantes?

Los supercontaminantes son compuestos que calientan el planeta mucho más que el dióxido de carbono. Los contaminantes climáticos de corta duración son un subconjunto de los supercontaminantes que permanecen en la atmósfera durante días, semanas o años. Incluyen gases como el metano y contaminantes del aire como el carbono negro y el ozono troposférico.

  • Metano: Es el segundo gas de efecto invernadero más significativo después del CO₂, con un poder de calentamiento 86 veces mayor en sus primeros 20 años en la atmósfera. Proviene de fuentes tanto naturales como humanas, siendo la agricultura, la extracción de combustibles fósiles y los residuos las principales causas de emisiones humanas. Su permanencia en la atmósfera es de aproximadamente 12 años.
  • Carbono negro: También conocido como hollín, es un componente de los aerosoles de la contaminación del aire (PM2.5) que permanece en la atmósfera durante 12 días. Proviene de fuentes como motores de automóviles, estufas de leña e incendios forestales. No solo perjudica la calidad del aire, sino que también calienta el planeta al absorber la luz solar, teniendo un efecto de calentamiento hasta 1,500 veces mayor que el del dióxido de carbono por tonelada.
  • Ozono troposférico: Conocido también como ozono a nivel del suelo, es un contaminante del aire significativo y un componente mayor del smog. Su duración en la atmósfera varía de días a semanas. Se forma a través de reacciones químicas entre precursores como el metano, compuestos orgánicos volátiles y óxidos de nitrógeno bajo la luz solar.
  • Hidrofluorocarbonos: Gases artificiales utilizados en refrigeración y aire acondicionado, junto con el óxido nitroso (liberado por fertilizantes sintéticos y procesos industriales), son también supercontaminantes clave, aunque su impacto directo en la salud es menor.

La reducción de los supercontaminantes no solo es crucial para abordar el cambio climático, sino que también tiene implicaciones directas en la salud pública y la seguridad alimentaria.

/ Published posts: 19247

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.