293 views 5 mins 0 comments

El cambio climático triplica los eventos de olas atmosféricas y agrava el tiempo extremo en verano

In Sin categoría
junio 17, 2025

Un reciente estudio publicado en los Proceedings of the National Academy of Sciences revela que el cambio climático ha triplicado la frecuencia de eventos atmosféricos denominados ondas planetarias, los cuales están vinculados a fenómenos meteorológicos extremos durante los veranos en los últimos 75 años. Esta tendencia puede explicar por qué los pronósticos a largo plazo subestiman cada vez más el aumento de olas de calor mortales, sequías y inundaciones.

Según el estudio, en la década de 1950, la Tierra experimentaba, de media, alrededor de un evento extremo de onda planetaria por verano. En la actualidad, esa cifra ha ascendido a tres eventos por temporada estival. Estas ondas planetarias están conectadas a fenómenos climáticos devastadores como la ola de calor sin precedentes en el Pacífico Noroeste en 2021, la ola de calor en Rusia de 2010, las inundaciones en Pakistán y la ola de calor que asoló Europa en 2003.

Michael Mann, coautor del estudio y climatólogo de la Universidad de Pensilvania, explica que «si se intenta visualizar las ondas planetarias en el hemisferio norte, lo más sencillo es observar el mapa del tiempo y notar la ondulación en la corriente en chorro». Estas ondas, que fluyen constantemente por la Tierra, pueden amplificarse, haciendo que la corriente en chorro se torne más ondulada, con colinas y valles más pronunciados. Este fenómeno se conoce como amplificación cuasi-resonante (QRA).

Consecuencias del Calentamiento Global

La amplificación cuasi-resonante significa que las ondas pueden quedar «atascadas» en una posición durante semanas, provocando que algunas regiones experimenten lluvias interminables, mientras que otras padecen calor extremo sin alivio. Mann ilustra este patrón clásico con el ejemplo del verano de 2018, cuando un sistema de alta presión en la costa oeste de Estados Unidos se combinó con un sistema de baja presión en el este, resultando en sequías y incendios forestales en el oeste, y precipitaciones excesivas en el este.

El estudio indica que esta tendencia se ha intensificado debido al cambio climático inducido por el ser humano, principalmente como resultado de la quema de combustibles fósiles. El calentamiento del Ártico, que se produce a un ritmo tres o cuatro veces más rápido que el resto del mundo, ha reducido la diferencia de temperatura entre los trópicos y el Ártico, debilitando las corrientes en chorro y las ondas planetarias, lo que aumenta la probabilidad de que se queden atrapadas en una posición fija.

La climatóloga Jennifer Francis, quien no participó en la investigación, subraya que «este estudio pone de manifiesto otra forma en la que las actividades humanas están alterando el sistema climático, lo que nos repercutirá a todos con más eventos climáticos extremos y destructivos en verano». Francis añade que la resonancia de las ondas es un factor que contribuye a agravar los extremos veraniegos, sumando a la generalidad del calentamiento y la evaporación incrementada, lo que dificulta el movimiento normal de los sistemas meteorológicos.

Es importante señalar que, tras un fenómeno natural de El Niño, que calienta el Pacífico central y altera patrones climáticos en todo el mundo, el verano siguiente tiende a ser más propenso a estas ondas amplificadas que se quedan atascadas. Mann advierte que, dado que el verano de 2024 estuvo marcado por un El Niño, es probable que el verano actual sea más susceptible a este tipo de patrones de corriente en chorro.

Si bien los científicos han pronosticado durante mucho tiempo que, con el calentamiento global, habría más eventos extremos, el incremento ha sido mucho mayor de lo que se esperaba, especialmente en comparación con las simulaciones de modelos informáticos. Mann y Francis coinciden en que los modelos «no están capturando este mecanismo vital». A menos que la sociedad reduzca la emisión de gases de efecto invernadero, se anticipa que múltiples factores empeorarán las condiciones estivales, con olas de calor más prolongadas y severas, así como sequías que devastarán la agricultura.

/ Published posts: 19367

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.